Relación entre promoción farmacéutica y prescripción de medicamentos en Perú

Descripción del Articulo

La promoción es para la industria farmacéutica una de las actividades de mayor inversión monetaria muy similar al presupuesto invertido en investigación y desarrollo en los últimos diez años, por lo cual el objetivo de esta investigación es medir y evaluar la relación entre la promoción farmacéutica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Castro, Rafael Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2794
Enlace del recurso:https://doi.org/10.20511/usil.thesis/2794
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica
Farmacología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La promoción es para la industria farmacéutica una de las actividades de mayor inversión monetaria muy similar al presupuesto invertido en investigación y desarrollo en los últimos diez años, por lo cual el objetivo de esta investigación es medir y evaluar la relación entre la promoción farmacéutica y la prescripción de medicamentos en el Perú. La finalidad de las actividades promocionales es crear y mantener relaciones de largo plazo con los profesionales de salud autorizados en prescribir medicamentos, para lo cual la industria farmacéutica emplea gran cantidad de dinero en promocionar productos mediante visitadores médicos, muestras médicas, regalos y cortesías, publicidad en diversos eventos educativos de entrenamiento, y conferencias y congresos todas estas actividades dirigidas a captar la atención y fidelidad de los médicos, principalmente a los más reconocidos y con mayor cantidad de pacientes, ya que así hay posibilidad de lograr la prescripción de los medicamentos éticos promocionales, por lo cual la receta o prescripción es el origen de una venta para la industria farmacéutica (IF) hacia el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).