Exportación Completada — 

Fabricación de colchones inflables para vehículos

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica y económica para la producción de colchones inflables para vehículos ligeros denominada SLEEPinCAR. Se tiene como finalidad satisfacer la necesidad identificada en el mercado, a través de un producto novedoso, práctico y sobre t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olortegui De La Torre, Maria Carla, Poma Limas, Alex, Roman Lorenzo, Julia Raquel, Contreras Santillan, Vanessa Del Pilar, Parraga Orellana, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3816
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Equipos y mobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica y económica para la producción de colchones inflables para vehículos ligeros denominada SLEEPinCAR. Se tiene como finalidad satisfacer la necesidad identificada en el mercado, a través de un producto novedoso, práctico y sobre todo de calidad. Para iniciar el proyecto se realizó un estudio de mercado para determinar la demanda, en el que se obtuvo resultados que indican que para el primer año la demanda estimada será de 11,021 colchones inflables, posteriormente se promueve un plan de marketing para la difusión y venta del producto. Posteriormente se realizó un estudio técnico de localización a través del análisis de diversos factores asociados al negocio, calificando cada factor bajo la escala de Likert para establecer la opción más adecuada donde se ubicará el negocio, para el caso, el distrito de Miraflores resulta más atractivo para iniciar las operaciones. Por último, se calculó la inversión total del proyecto el cual ascenderá al monto de S/. 431,101. El cual de acuerdo a los cálculos realizados resultará beneficiosos, puesto que nos dará un VANF de S/. 281,299 y un TIRF de 69% el cual es mayor al WACC 17.38 %. También cabe mencionar, que nuestro tiempo de recuperación es de 4.5 años (4 años y 5 meses) por lo que determinamos que el proyecto es viable y de bajo riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).