De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar

Descripción del Articulo

En este artículo se aplica el índice de diversidad Boone, en el estudio de 200 depósitos estratigráficos, distribuidos en cinco unidades espaciales prehistóricas, conteniendo más de 20000 materiales pertenecientes a los períodos Formativo Medio y Tardío, recuperados en el Sector Wacheqsa de Chavín d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesía Montenegro, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chavín de Huantar
Cultura Chavín
Culturas precolombinas
id USIL_adc7d38f374ac64b8a84f60960d39df4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2359
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 75b3001a-2c76-4f49-a5bf-450ab7272565-1Mesía Montenegro, Christian2017-01-24T16:29:43Z2017-01-24T16:29:43Z2014-12En este artículo se aplica el índice de diversidad Boone, en el estudio de 200 depósitos estratigráficos, distribuidos en cinco unidades espaciales prehistóricas, conteniendo más de 20000 materiales pertenecientes a los períodos Formativo Medio y Tardío, recuperados en el Sector Wacheqsa de Chavín de Huántar. La aplicación del índice Boone, cuyo efecto de tamaño de muestra fue controlado mediante rutinas Monte Carlo, permitió la identificación de variaciones cuantitativas en la distribución del registro arqueológico, las cuales reflejan variaciones conductuales en las actividades desarrolladas en las cinco unidades espaciales mencionadas.Revisada por paresapplication/pdfMontenegro, C. M. (2014). De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar. Arqueología y Sociedad, 28, 321-334.0254-8062Arqueología y SociedadArqueología y Sociedadhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2359spaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosArqueología y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILChavín de HuantarCultura ChavínCulturas precolombinasDe lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántarinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdf2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdfapplication/pdf2776624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90a92c10-45ca-4bb2-a724-3023d350fc03/download11a275e6190219e8c1f4ce5c140ba77aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92546110-87f8-404d-b3b3-b3d8406c619d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdf.txt2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdf.txtExtracted texttext/plain30360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/431bfecd-ecbd-44cb-a583-b03c8525b4bb/downloadadf0522f93ad47ba5f0fccb44ea0355eMD53THUMBNAIL2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdf.jpg2014_Mesia_De lo Cuantitativo a lo Conductual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10731https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ce16a72-d9ed-4cef-9785-db8e866979f2/download68d1317a4bc818b10a6dc6b86d4dce08MD5420.500.14005/2359oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/23592023-04-17 09:59:18.008https://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
title De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
spellingShingle De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
Mesía Montenegro, Christian
Chavín de Huantar
Cultura Chavín
Culturas precolombinas
title_short De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
title_full De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
title_fullStr De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
title_full_unstemmed De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
title_sort De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar
author Mesía Montenegro, Christian
author_facet Mesía Montenegro, Christian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mesía Montenegro, Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chavín de Huantar
Cultura Chavín
Culturas precolombinas
topic Chavín de Huantar
Cultura Chavín
Culturas precolombinas
description En este artículo se aplica el índice de diversidad Boone, en el estudio de 200 depósitos estratigráficos, distribuidos en cinco unidades espaciales prehistóricas, conteniendo más de 20000 materiales pertenecientes a los períodos Formativo Medio y Tardío, recuperados en el Sector Wacheqsa de Chavín de Huántar. La aplicación del índice Boone, cuyo efecto de tamaño de muestra fue controlado mediante rutinas Monte Carlo, permitió la identificación de variaciones cuantitativas en la distribución del registro arqueológico, las cuales reflejan variaciones conductuales en las actividades desarrolladas en las cinco unidades espaciales mencionadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-24T16:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-24T16:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Montenegro, C. M. (2014). De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar. Arqueología y Sociedad, 28, 321-334.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0254-8062
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Arqueología y Sociedad
Arqueología y Sociedad
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2359
identifier_str_mv Montenegro, C. M. (2014). De lo cuantitativo a lo conductual: aplicación del Índice Boone en el análisis de depósitos estratigráficos de Chavín de Huántar. Arqueología y Sociedad, 28, 321-334.
0254-8062
Arqueología y Sociedad
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2359
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Arqueología y Sociedad
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90a92c10-45ca-4bb2-a724-3023d350fc03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92546110-87f8-404d-b3b3-b3d8406c619d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/431bfecd-ecbd-44cb-a583-b03c8525b4bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ce16a72-d9ed-4cef-9785-db8e866979f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11a275e6190219e8c1f4ce5c140ba77a
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
adf0522f93ad47ba5f0fccb44ea0355e
68d1317a4bc818b10a6dc6b86d4dce08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534258664669184
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).