Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en la persistencia de las prácticas comunitarias tradicionales del Ayni, la Minka y la Nan Kichay en la comunidad de Atumpampa, Cañaris, región Lambayeque. Aunque algunas culturas nativas están olvidando dichas costumbres, esta comunidad continúa valorando sus costumbres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Huaman, Arturo Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo comunitario
Yachaq
Ayni
Minka
Nan Kichay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_adb3419d706255a1c3074ed678394862
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14597
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
title Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
spellingShingle Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
Reyes Huaman, Arturo Santos
Trabajo comunitario
Yachaq
Ayni
Minka
Nan Kichay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
title_full Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
title_fullStr Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
title_full_unstemmed Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
title_sort Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañaris
author Reyes Huaman, Arturo Santos
author_facet Reyes Huaman, Arturo Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Gamarra, Luis Esposorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Huaman, Arturo Santos
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo comunitario
Yachaq
Ayni
Minka
Nan Kichay
topic Trabajo comunitario
Yachaq
Ayni
Minka
Nan Kichay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación se centra en la persistencia de las prácticas comunitarias tradicionales del Ayni, la Minka y la Nan Kichay en la comunidad de Atumpampa, Cañaris, región Lambayeque. Aunque algunas culturas nativas están olvidando dichas costumbres, esta comunidad continúa valorando sus costumbres, creencias, tradiciones, cultura y conocimientos ancestrales e inculcándolos a los alumnos. Los cuales alientan a los educandos a aprender valores como el respeto, la solidaridad y la humildad, favoreciendo hacia una buena ciudadanía de convivencia de paz y armonía. El objetivo principal de este estudio fue conocer la relación entre el trabajo comunitario tradicional y las prácticas de valores de los estudiantes. Donde se ha adoptado el enfoque de investigación cualitativo y etnográfico. La recolección de datos se realizó a través de entrevista semiestructurada con docentes y estudiantes de la institución educativa 11159 “Virgen del Carmen”. Los resultados indican que, tanto los docentes como los estudiantes están en un proceso de aprendizaje respecto a los trabajos comunitarios tradicionales del Ayni, la Minka y Nan Kichay. En particular, el profesorado de Educación Intercultural Bilingüe está realizando aprendizajes vivenciales con los estudiantes en la propia comunidad, mediante la observación cultivan los valores. El presente estudio advierte la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales para la formación integral de la persona.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-20T01:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-20T01:56:20Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14597
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14597
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5933c7b6-0296-4a22-94b2-233733ddc6b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab0950b2-166e-45d9-a2ab-c3e68cb5d86f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/541bfc27-35eb-459c-9cc1-883188c30e32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/423a295f-b683-4e13-9bfb-a890d262bd4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15485988-2896-47b4-9401-1d0261e17207/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/333c74d1-d6cd-42fe-81d6-e4db9c844a77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76fbd4d1-a759-4c6c-91cb-dfa9965553f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1a9770-0645-4e51-8966-befa5ca82225/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56dd7d6-2655-4d5d-bc46-e282d34fafd0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9428d25f-972a-44b0-95c1-f1a6012b486f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f096621a6ac2172ba8cd00f2a6306d4d
42554fad6f82a7f166245f23e72606d6
9a174e34bab2f85307cc79cee8cf6a89
aec9fcee735362425fb803f509acc7fb
422f183368c4553d04298cdb2a8a1a88
c336d94a23ca01a1a87f066cb847929a
90759a04993a260e72fec3e0f12253c2
4d61160129ce0708e8246c772a771d85
1645340022bbda4320757b05e326e22d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1814633067693735936
spelling 9346e43b-7cad-426b-915d-e51625f7c691-1Sánchez Gamarra, Luis Esposorio01500a96-008f-442c-9b0f-702120abc892-1Reyes Huaman, Arturo Santos2024-07-20T01:56:20Z2024-07-20T01:56:20Z20242024-07-17Esta investigación se centra en la persistencia de las prácticas comunitarias tradicionales del Ayni, la Minka y la Nan Kichay en la comunidad de Atumpampa, Cañaris, región Lambayeque. Aunque algunas culturas nativas están olvidando dichas costumbres, esta comunidad continúa valorando sus costumbres, creencias, tradiciones, cultura y conocimientos ancestrales e inculcándolos a los alumnos. Los cuales alientan a los educandos a aprender valores como el respeto, la solidaridad y la humildad, favoreciendo hacia una buena ciudadanía de convivencia de paz y armonía. El objetivo principal de este estudio fue conocer la relación entre el trabajo comunitario tradicional y las prácticas de valores de los estudiantes. Donde se ha adoptado el enfoque de investigación cualitativo y etnográfico. La recolección de datos se realizó a través de entrevista semiestructurada con docentes y estudiantes de la institución educativa 11159 “Virgen del Carmen”. Los resultados indican que, tanto los docentes como los estudiantes están en un proceso de aprendizaje respecto a los trabajos comunitarios tradicionales del Ayni, la Minka y Nan Kichay. En particular, el profesorado de Educación Intercultural Bilingüe está realizando aprendizajes vivenciales con los estudiantes en la propia comunidad, mediante la observación cultivan los valores. El presente estudio advierte la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales para la formación integral de la persona.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14597spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTrabajo comunitarioYachaqAyniMinkaNan Kichayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación del trabajo comunitario tradicional y la práctica de valores de los estudiantes de la IE 11159 Atumpampa-Cañarisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10270720https://orcid.org/0000-0003-4406-290073508366112096Torres Ortiz, Karin MercedesMuñoz Soriano, CarolinaGarcía Cavero, Roxana Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5933c7b6-0296-4a22-94b2-233733ddc6b6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_REYES HUAMAN.pdfTexto completoapplication/pdf2035110https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab0950b2-166e-45d9-a2ab-c3e68cb5d86f/downloadf096621a6ac2172ba8cd00f2a6306d4dMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24309231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/541bfc27-35eb-459c-9cc1-883188c30e32/download42554fad6f82a7f166245f23e72606d6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf171047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/423a295f-b683-4e13-9bfb-a890d262bd4f/download9a174e34bab2f85307cc79cee8cf6a89MD54TEXT2024_REYES HUAMAN.pdf.txt2024_REYES HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15485988-2896-47b4-9401-1d0261e17207/downloadaec9fcee735362425fb803f509acc7fbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/333c74d1-d6cd-42fe-81d6-e4db9c844a77/download422f183368c4553d04298cdb2a8a1a88MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76fbd4d1-a759-4c6c-91cb-dfa9965553f6/downloadc336d94a23ca01a1a87f066cb847929aMD59THUMBNAIL2024_REYES HUAMAN.pdf.jpg2024_REYES HUAMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1a9770-0645-4e51-8966-befa5ca82225/download90759a04993a260e72fec3e0f12253c2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56dd7d6-2655-4d5d-bc46-e282d34fafd0/download4d61160129ce0708e8246c772a771d85MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16353https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9428d25f-972a-44b0-95c1-f1a6012b486f/download1645340022bbda4320757b05e326e22dMD51020.500.14005/14597oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145972024-10-25 12:24:08.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).