Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”

Descripción del Articulo

El plan de marketing que se presenta a continuación tuvo como propósito principal posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”, para ello se trazó como objetivo general aumentar la participación en el mercado de 21% en el año 2020 a 21,8% en el año 2021. La investigación detecto una problemática in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barco Andrade, Alicia Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11170
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de marketing que se presenta a continuación tuvo como propósito principal posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”, para ello se trazó como objetivo general aumentar la participación en el mercado de 21% en el año 2020 a 21,8% en el año 2021. La investigación detecto una problemática interna de bajo posicionamiento de la marca y carencia de estrategias de marketing que es contraproducente al crecimiento operativo y comercial de la organización. El creciente aumento del consumo de alimentos saludables por parte de las familias peruanas de NSE AB y la poca oferta de alimentos envasados saludables constituyen oportunidades para el desarrollo de un plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand¨o marca saludable. De igual forma, el estudio de mercado se realizó con ayuda de técnicas cualitativas como entrevista a 3 expertos y cuantitativas mediante la aplicación de un cuestionario a 113 clientes, revelando la alta intención de compra del segmento de consumidoras peruanas de NSE AB de 30 o más años que aún no logra asociarse completamente con alguna marca de frutos secos envasados, manteniendo al mismo tiempo una alta intención de compra en los canales de venta modernos como supermercados. De esta manera, los objetivos del plan de marketing propuesto se enfocan en incrementar las ventas al posicionar la marca como una HealthyBrand, abrir el canal de venta digital e-commerce, y el canal tradicional (bodegas) con la finalidad de rentabilizar sus operaciones. De igual forma se identificaron elementos como la calidad del producto, información nutricional al consumidor, asociaciones de la marca a estilos de vida u ocasiones de consumo, prestigio y promociones, como aspectos claves para el posicionamiento del producto. Asimismo, se estimó una inversión total de S/460.710,00 para la implantación del plan, la cual se recupera en un periodo menor a 10 meses, generando una TIR mensual de 4,06%, siendo atractiva por ser superior a la tasa de descuento (1,06%), un VAN mayor a cero y un ROI de 2.17%, reflejando la factibilidad económica del plan. Finalmente, se propuso el establecimiento un sistema de información que permita la activación de planes de contingencia antes desviaciones del logro de los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).