Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”
Descripción del Articulo
El plan de marketing que se presenta a continuación tuvo como propósito principal posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”, para ello se trazó como objetivo general aumentar la participación en el mercado de 21% en el año 2020 a 21,8% en el año 2021. La investigación detecto una problemática in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Marketing Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_acd8659cf4ef60cba66b5337cfd1f02b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11170 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
title |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
spellingShingle |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” Barco Andrade, Alicia Maria Planificación estratégica Administración de empresas Marketing Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
title_full |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
title_fullStr |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
title_sort |
Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand” |
author |
Barco Andrade, Alicia Maria |
author_facet |
Barco Andrade, Alicia Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Morales, José Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barco Andrade, Alicia Maria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Marketing Estudio de mercado |
topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Marketing Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan de marketing que se presenta a continuación tuvo como propósito principal posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”, para ello se trazó como objetivo general aumentar la participación en el mercado de 21% en el año 2020 a 21,8% en el año 2021. La investigación detecto una problemática interna de bajo posicionamiento de la marca y carencia de estrategias de marketing que es contraproducente al crecimiento operativo y comercial de la organización. El creciente aumento del consumo de alimentos saludables por parte de las familias peruanas de NSE AB y la poca oferta de alimentos envasados saludables constituyen oportunidades para el desarrollo de un plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand¨o marca saludable. De igual forma, el estudio de mercado se realizó con ayuda de técnicas cualitativas como entrevista a 3 expertos y cuantitativas mediante la aplicación de un cuestionario a 113 clientes, revelando la alta intención de compra del segmento de consumidoras peruanas de NSE AB de 30 o más años que aún no logra asociarse completamente con alguna marca de frutos secos envasados, manteniendo al mismo tiempo una alta intención de compra en los canales de venta modernos como supermercados. De esta manera, los objetivos del plan de marketing propuesto se enfocan en incrementar las ventas al posicionar la marca como una HealthyBrand, abrir el canal de venta digital e-commerce, y el canal tradicional (bodegas) con la finalidad de rentabilizar sus operaciones. De igual forma se identificaron elementos como la calidad del producto, información nutricional al consumidor, asociaciones de la marca a estilos de vida u ocasiones de consumo, prestigio y promociones, como aspectos claves para el posicionamiento del producto. Asimismo, se estimó una inversión total de S/460.710,00 para la implantación del plan, la cual se recupera en un periodo menor a 10 meses, generando una TIR mensual de 4,06%, siendo atractiva por ser superior a la tasa de descuento (1,06%), un VAN mayor a cero y un ROI de 2.17%, reflejando la factibilidad económica del plan. Finalmente, se propuso el establecimiento un sistema de información que permita la activación de planes de contingencia antes desviaciones del logro de los objetivos propuestos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-03T16:11:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-03T16:11:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11170 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11170 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/591e9755-fda2-46f0-8403-69ad29adf87b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e708b6-9a5a-4e65-b843-cf0bdea43da0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb11bece-0025-4531-9e97-86d67b9b7f6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c553faed-d7e6-4b03-991e-ace1590df78e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
613e17c1715841e03719af83b59ca9d1 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 496cf0a733cd8022cfc3c02a1cffbecd 825e3ce544e32b9f28049b2f2514b77f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534335579815936 |
spelling |
Solano Morales, José MiguelBarco Andrade, Alicia Maria2021-02-03T16:11:33Z2021-02-03T16:11:33Z2020El plan de marketing que se presenta a continuación tuvo como propósito principal posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”, para ello se trazó como objetivo general aumentar la participación en el mercado de 21% en el año 2020 a 21,8% en el año 2021. La investigación detecto una problemática interna de bajo posicionamiento de la marca y carencia de estrategias de marketing que es contraproducente al crecimiento operativo y comercial de la organización. El creciente aumento del consumo de alimentos saludables por parte de las familias peruanas de NSE AB y la poca oferta de alimentos envasados saludables constituyen oportunidades para el desarrollo de un plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand¨o marca saludable. De igual forma, el estudio de mercado se realizó con ayuda de técnicas cualitativas como entrevista a 3 expertos y cuantitativas mediante la aplicación de un cuestionario a 113 clientes, revelando la alta intención de compra del segmento de consumidoras peruanas de NSE AB de 30 o más años que aún no logra asociarse completamente con alguna marca de frutos secos envasados, manteniendo al mismo tiempo una alta intención de compra en los canales de venta modernos como supermercados. De esta manera, los objetivos del plan de marketing propuesto se enfocan en incrementar las ventas al posicionar la marca como una HealthyBrand, abrir el canal de venta digital e-commerce, y el canal tradicional (bodegas) con la finalidad de rentabilizar sus operaciones. De igual forma se identificaron elementos como la calidad del producto, información nutricional al consumidor, asociaciones de la marca a estilos de vida u ocasiones de consumo, prestigio y promociones, como aspectos claves para el posicionamiento del producto. Asimismo, se estimó una inversión total de S/460.710,00 para la implantación del plan, la cual se recupera en un periodo menor a 10 meses, generando una TIR mensual de 4,06%, siendo atractiva por ser superior a la tasa de descuento (1,06%), un VAN mayor a cero y un ROI de 2.17%, reflejando la factibilidad económica del plan. Finalmente, se propuso el establecimiento un sistema de información que permita la activación de planes de contingencia antes desviaciones del logro de los objetivos propuestos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11170spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasMarketingEstudio de mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing para posicionar a Villa Natura como “Healthybrand”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07832603https://orcid.org/0000-0001-7999-821041360498414167Gonzalez Angulo, RodolfoJulio Alard, JosemariaMencía de Garcillán, López-Ruahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Dirección de Marketing y Gestión ComercialORIGINAL2020_Barco Andrade.pdf2020_Barco Andrade.pdfTexto completoapplication/pdf2628210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/591e9755-fda2-46f0-8403-69ad29adf87b/download613e17c1715841e03719af83b59ca9d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e708b6-9a5a-4e65-b843-cf0bdea43da0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Barco Andrade.pdf.txt2020_Barco Andrade.pdf.txtExtracted texttext/plain225319https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb11bece-0025-4531-9e97-86d67b9b7f6d/download496cf0a733cd8022cfc3c02a1cffbecdMD53THUMBNAIL2020_Barco Andrade.pdf.jpg2020_Barco Andrade.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c553faed-d7e6-4b03-991e-ace1590df78e/download825e3ce544e32b9f28049b2f2514b77fMD54usil/11170oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/111702022-10-11 19:00:15.178http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).