Estrategia didáctica colaborativa para la enseñanza aprendizaje de computación en estudiantes de tercer año de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como propósito lograr estudiantes autónomos, proactivos y resolutivos en el proceso de enseñanza aprendizaje del área Educación para Trabajo en la especialidad de computación. El estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2216 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Método de enseñanza Método de aprendizaje Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como propósito lograr estudiantes autónomos, proactivos y resolutivos en el proceso de enseñanza aprendizaje del área Educación para Trabajo en la especialidad de computación. El estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se trabajó con una muestra de 35 estudiantes y un docente seleccionados mediante la técnica muestreo de grupos intactos. Los instrumentos empleados entrevista, lista de cotejo y encuesta contribuyeron al acopio de datos cuantitativos y cualitativos que revelaron aplicaciones inadecuadas de la estrategia del aprendizaje colaborativo, por el cual, desde los fundamentos teóricos socioformativo y socioconstructivista se elaboró la estrategia didáctica colaborativa para promover el trabajo de equipo, interacción, responsabilidad e interdependencia positiva concordantes con las necesidades y demandas de la sociedad actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).