Desarrollo de un plan de negocio para un coworking en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Coworking es, en esencia, una evolución del trabajo colaborativo. El concepto nació en San Francisco en 2005 debido a los cambios en la economía. Como seres humanos, somos sociales; y nuestra economía es cada vez más social, con más contactos, con más interacciones. Gracias a la evolución de interne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agena Enobi, Julissa Saori, Álvarez Tuñoque, Luis Jesús Alexander, Bonifaz Ureta, Alvaro Raul, Briceño Castillo, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del trabajo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Coworking es, en esencia, una evolución del trabajo colaborativo. El concepto nació en San Francisco en 2005 debido a los cambios en la economía. Como seres humanos, somos sociales; y nuestra economía es cada vez más social, con más contactos, con más interacciones. Gracias a la evolución de internet, somos más productivos que nunca. Una sola persona es capaz de efectuar el trabajo que antes realizaba una empresa. La principal motivación para la creación del coworking fue combinar un trabajo para sí mismo con un trabajo de oficina, se quería al mismo tiempo la independencia de trabajar para sí mismo como la estructura organizacional de trabajar con otros, es así como nace el primer coworking llamado San Francisco Coworking Space en Spiral Muse, San Francisco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).