La fotografía y video como generadores de información y conciencia sobre la falta de compromiso a la tenencia responsable de perros

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto de estudio “la fotografía y video como generadores de información y conciencia sobre la falta de compromiso a la tenencia responsable de perros”. Hoy en día, la falta de compromiso a la tenencia responsable de mascotas incrementa el número de perros en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Cordova, Gisia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Material audiovisual
Animal doméstico
Derechos de los animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto de estudio “la fotografía y video como generadores de información y conciencia sobre la falta de compromiso a la tenencia responsable de perros”. Hoy en día, la falta de compromiso a la tenencia responsable de mascotas incrementa el número de perros en los albergues de Lima. Cada vez las personas tienen más mascotas y no necesariamente más responsabilidad sobre estas. Pensamos que podemos adquirir y deshacernos de ellas como si fueran un objeto, no un ser vivo. De acuerdo a las estadísticas realizadas por la organización Voz Animal en el Perú, existen 6 millones de perros abandonados y 4 millones tan solo en Lima, además de aproximadamente 80 albergues independientes (La República, 2018). Este problema representa una realidad desconocida por muchos y de latente crecimiento día a día. La gran mayoría de personas no tiene conocimiento de los diferentes albergues que existen en nuestra capital, de las carencias que tienen y de cómo poder ayudarlos. Como solución a este problema, se plantea la implementación del proyecto “Sin Perros en La Lengua”, que tiene justamente como objetivo revelar la realidad y mostrar el problema sin filtros. Asimismo pretende que se conozca la situación precaria que tienen los albergues en Lima, a causa de la tenencia irresponsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).