El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Gestión del personal Mantenimiento Taller de reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_aa6de58a8a8a065b4fee8400e8e74461 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12771 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| title |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| spellingShingle |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados Quispe Rodriguez, Raul Junior Administración de empresas Gestión del personal Mantenimiento Taller de reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| title_full |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| title_fullStr |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| title_full_unstemmed |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| title_sort |
El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados |
| author |
Quispe Rodriguez, Raul Junior |
| author_facet |
Quispe Rodriguez, Raul Junior Soto Jacinto, Jhazmin Marlene Sotil Chauca, Carla Marleni Villalba Huaman, Jonathan Emanuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Soto Jacinto, Jhazmin Marlene Sotil Chauca, Carla Marleni Villalba Huaman, Jonathan Emanuel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Tejada, Gisella Yrene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rodriguez, Raul Junior Soto Jacinto, Jhazmin Marlene Sotil Chauca, Carla Marleni Villalba Huaman, Jonathan Emanuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Gestión del personal Mantenimiento Taller de reparación |
| topic |
Administración de empresas Gestión del personal Mantenimiento Taller de reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recurrirá a un diseño no experimental que será aplicado de manera transversal. El presente proyecto, identifica como población a los tiempos registrados para el proceso de mantenimiento de bicicletas en BikeHouse, el cual está comprendido desde el análisis de estado de la bicicleta hasta la salida del taller de mantenimiento. Asimismo, aplicamos la encuesta a nuestro grupo de estudio utilizando un cuestionario que presenta una serie de preguntas cerradas la cual es enviada por correo electrónico. Se aplica el modelo de simulación utilizando el programa Promodel en la cual se mostrará dos escenarios como es el AS-IS y el TO-BE en la cual se procederá a ingresar los datos recopilados para proceder a realizar la ejecución del programa, para luego obtener los resultados y comparar ambos escenarios. También, se decide utilizar la metodología kanban con el objetivo de organizar mejor las tareas de los empleados y mejorar su productividad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T16:20:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T16:20:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12771 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12771 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a455ed-8421-4302-af0a-f8a39d9d3a49/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/095c9bf3-9e78-4a73-b7aa-8a8f06d14d48/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e7d45af-6ba9-467c-9086-3d34ba2fc062/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89a5bfe8-985c-49e4-9aad-0f7151ca9182/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7fb23aa2f44c1a71c586e3017684b4b5 83c344c369d2aa4e93ca3d401720d924 dda8dc3d28dbf1d624d536bab4cfeb33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976847721529344 |
| spelling |
38cb1959-c32d-4d0d-bbab-33253346cd16-1Figueroa Tejada, Gisella Yrene90bd990b-7695-4378-b001-c91b06e62d37-17b686365-f77c-4f5a-a982-fbcc4fe0d455-10b9d8319-71a8-415e-bc91-d38b1fc0e6fb-179c5a570-f513-45c1-9791-9e436e1e8515-1Quispe Rodriguez, Raul JuniorSoto Jacinto, Jhazmin MarleneSotil Chauca, Carla MarleniVillalba Huaman, Jonathan Emanuel2022-09-26T16:20:42Z2022-09-26T16:20:42Z2021El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recurrirá a un diseño no experimental que será aplicado de manera transversal. El presente proyecto, identifica como población a los tiempos registrados para el proceso de mantenimiento de bicicletas en BikeHouse, el cual está comprendido desde el análisis de estado de la bicicleta hasta la salida del taller de mantenimiento. Asimismo, aplicamos la encuesta a nuestro grupo de estudio utilizando un cuestionario que presenta una serie de preguntas cerradas la cual es enviada por correo electrónico. Se aplica el modelo de simulación utilizando el programa Promodel en la cual se mostrará dos escenarios como es el AS-IS y el TO-BE en la cual se procederá a ingresar los datos recopilados para proceder a realizar la ejecución del programa, para luego obtener los resultados y comparar ambos escenarios. También, se decide utilizar la metodología kanban con el objetivo de organizar mejor las tareas de los empleados y mejorar su productividad.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12771spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasGestión del personalMantenimientoTaller de reparaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10712373https://orcid.org/0000-0003-3733-058376185537481471327420087576935268413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalBachiller en Ingeniería EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a455ed-8421-4302-af0a-f8a39d9d3a49/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Quispe Rodriguez.pdf2021_Quispe Rodriguez.pdfTexto completoapplication/pdf2208811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/095c9bf3-9e78-4a73-b7aa-8a8f06d14d48/download7fb23aa2f44c1a71c586e3017684b4b5MD52TEXT2021_Quispe Rodriguez.pdf.txt2021_Quispe Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain90280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e7d45af-6ba9-467c-9086-3d34ba2fc062/download83c344c369d2aa4e93ca3d401720d924MD53THUMBNAIL2021_Quispe Rodriguez.pdf.jpg2021_Quispe Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10446https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89a5bfe8-985c-49e4-9aad-0f7151ca9182/downloaddda8dc3d28dbf1d624d536bab4cfeb33MD5420.500.14005/12771oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127712023-04-17 10:59:46.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.135056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).