El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rodriguez, Raul Junior, Soto Jacinto, Jhazmin Marlene, Sotil Chauca, Carla Marleni, Villalba Huaman, Jonathan Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Gestión del personal
Mantenimiento
Taller de reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recurrirá a un diseño no experimental que será aplicado de manera transversal. El presente proyecto, identifica como población a los tiempos registrados para el proceso de mantenimiento de bicicletas en BikeHouse, el cual está comprendido desde el análisis de estado de la bicicleta hasta la salida del taller de mantenimiento. Asimismo, aplicamos la encuesta a nuestro grupo de estudio utilizando un cuestionario que presenta una serie de preguntas cerradas la cual es enviada por correo electrónico. Se aplica el modelo de simulación utilizando el programa Promodel en la cual se mostrará dos escenarios como es el AS-IS y el TO-BE en la cual se procederá a ingresar los datos recopilados para proceder a realizar la ejecución del programa, para luego obtener los resultados y comparar ambos escenarios. También, se decide utilizar la metodología kanban con el objetivo de organizar mejor las tareas de los empleados y mejorar su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).