Talleres de interaprendizaje para elevar el nivel de logro en la lecto–escritura en la Institución Educativa N° 30764 Capelito – La Merced

Descripción del Articulo

La implementación de los talleres de interaprendizaje como parte de la gestión curricular estará orientada a elevar el nivel de logro satisfactorio en la lecto – escritura de los estudiantes del Primer grado. Con este fin se ha utilizado el instrumento de recojo de información denominado encuesta, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Lavado, Isaac Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La implementación de los talleres de interaprendizaje como parte de la gestión curricular estará orientada a elevar el nivel de logro satisfactorio en la lecto – escritura de los estudiantes del Primer grado. Con este fin se ha utilizado el instrumento de recojo de información denominado encuesta, la misma que fue aplicada a tres docentes del Primer grado del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 30764 “Capelito” de La Merced. Después de la aplicación del instrumento, se ha identificado el inadecuado uso de estrategias didácticas en la lecto –escritura trayendo como consecuencia estudiantes desinteresados en la lecto-escritura; una limitada practica de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente de parte del directivo, la misma que se refleja en las practicas docentes rutinarias y conductistas; finalmente, se evidencian que las relaciones interpersonales son inadecuadas en el aula, lo que origina que se observen estudiantes poco motivados por realizar el trabajo cooperativo en equipo. Frente a tal situación problemática identificada, es muy urgente la necesidad de fortalecer la práctica pedagógica del docente en el manejo adecuado y oportuno de estrategias didácticas para desarrollar la lecto – escritura y de esta manera elevar los niveles de logro de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).