Exportación Completada — 

Compuestos bioactivos de subproductos agroindustriales y sus aplicaciones: de los métodos tradicionales a las tecnologías verdes

Descripción del Articulo

El uso de subproductos agroindustriales (sólidos y líquidos) con compuestos bioactivos ha crecido notablemente. Las metodologías existentes y algunos nuevos enfoques desarrollados a través de diversos esfuerzos de investigación han demostrado su viabilidad. Los compuestos bioactivos comúnmente estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Floridas Galán, Julliane Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios
Subproductos agroindustriales
Tecnologías verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El uso de subproductos agroindustriales (sólidos y líquidos) con compuestos bioactivos ha crecido notablemente. Las metodologías existentes y algunos nuevos enfoques desarrollados a través de diversos esfuerzos de investigación han demostrado su viabilidad. Los compuestos bioactivos comúnmente estudiados en la investigación son los compuestos fenólicos y los carotenoides por su potencial como antioxidantes y aditivos naturales que pueden prolongar la vida útil de ciertos alimentos. Mientras tanto, los métodos de extracción convencionales están siendo reemplazados por tecnologías verdes, que ofrecen un menor tiempo de extracción y son más amigables con el medio ambiente, entre otras ventajas. Además, la preservación de los compuestos bioactivos en condiciones ambientales es crucial mediante la aplicación de métodos de microencapsulación y nanoencapsulación. Estos estudios han demostrado que la combinación de métodos arroja mejores resultados que su uso individual. Por lo tanto, se recomienda que los métodos no convencionales y las tecnologías verdes se integren en futuras investigaciones. Este enfoque ayudará a determinar si su adquisición es rentable y factible para las empresas agroindustriales responsables de estos residuos. Esta revisión demuestra el potencial uso de subproductos agroindustriales para obtener compuestos bioactivos (a través de métodos combinados para una mayor eficiencia) y aplicarlos en diferentes industrias, creando así un impacto socioambiental favorable al reducir la contaminación del suelo y del agua que generan estos residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).