Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración y comercialización de un nuevo producto de higiene capilar sólido ecológico, el cual tiene como propósito contribuir con la sociedad y medio ambiente mejorando e incentivando al uso de productos saludables, éticos y sostenibles. Para ello, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Dongo, Adriana, Gamarra León, Milagros Teresa, Pérez Rojas, Enrique, Terreros Talledo, Carolina Jacqueline, Tovar Zapata, José Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a705f97606b4815e4764264899cad5d9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10170
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
title Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
spellingShingle Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
Benavente Dongo, Adriana
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
title_full Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
title_fullStr Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
title_sort Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo
author Benavente Dongo, Adriana
author_facet Benavente Dongo, Adriana
Gamarra León, Milagros Teresa
Pérez Rojas, Enrique
Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
Tovar Zapata, José Diego
author_role author
author2 Gamarra León, Milagros Teresa
Pérez Rojas, Enrique
Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
Tovar Zapata, José Diego
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Dongo, Adriana
Gamarra León, Milagros Teresa
Pérez Rojas, Enrique
Terreros Talledo, Carolina Jacqueline
Tovar Zapata, José Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración y comercialización de un nuevo producto de higiene capilar sólido ecológico, el cual tiene como propósito contribuir con la sociedad y medio ambiente mejorando e incentivando al uso de productos saludables, éticos y sostenibles. Para ello, se desarrolló una investigación de mercado en la que se obtuvo que nuestro producto estará dirigido a hombres y mujeres de 20 a 40 años de edad -las cuales valoran los productos naturales de calidad e impacto ambiental- que pertenecen a los niveles socioeconómicos AB, las cuales residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Nuestro producto tiene como principal ingrediente la quinua orgánica. Entre sus características principales se destaca la ausencia de sulfatos y plásticos -como el aceite de palma-, los cuales son conocidos como insumos comúnmente usados dentro de la industria cosmética que impactan negativamente con nuestro medio ambiente. A raíz de sus principales características, nuestro proyecto estará dirigido atender la necesidad de personas –hombres y mujeres- que poseen o proyectan una vida saludable y sostenible. Finalmente, y de acuerdo a todos los análisis realizados, se puede observar la viabilidad del proyecto, el cual demuestra sostenibilidad en el tiempo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-22T02:51:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-22T02:51:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10170
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10170
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9656fb96-d55c-45fc-baa3-21d6c474ee10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d332f9bb-8f94-4485-b818-3bc9862a0992/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/636e1173-d3ab-4442-98cb-01a16785fc95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017a5af1-6dfc-4157-a249-4104504e539d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7466236119e0ae31818a70d328001e4a
5e80b081ced14cccd998e1c4b09a3b93
7dbaf825b275d8b8fbc23be19ba4db2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534270847025152
spelling 7de76985-126f-42e2-a998-62f206f40e97-17fe772e4-f6bb-4b77-8823-e0e697c6837b-12b016a78-65d5-458c-a810-b7765e012d54-14ee79adc-1672-40c9-acab-22e4ff538c47-1a8e85b44-0bb7-462e-a021-792bf2f3f63e-1Benavente Dongo, AdrianaGamarra León, Milagros TeresaPérez Rojas, EnriqueTerreros Talledo, Carolina JacquelineTovar Zapata, José Diego2020-08-22T02:51:29Z2020-08-22T02:51:29Z2020El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración y comercialización de un nuevo producto de higiene capilar sólido ecológico, el cual tiene como propósito contribuir con la sociedad y medio ambiente mejorando e incentivando al uso de productos saludables, éticos y sostenibles. Para ello, se desarrolló una investigación de mercado en la que se obtuvo que nuestro producto estará dirigido a hombres y mujeres de 20 a 40 años de edad -las cuales valoran los productos naturales de calidad e impacto ambiental- que pertenecen a los niveles socioeconómicos AB, las cuales residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Nuestro producto tiene como principal ingrediente la quinua orgánica. Entre sus características principales se destaca la ausencia de sulfatos y plásticos -como el aceite de palma-, los cuales son conocidos como insumos comúnmente usados dentro de la industria cosmética que impactan negativamente con nuestro medio ambiente. A raíz de sus principales características, nuestro proyecto estará dirigido atender la necesidad de personas –hombres y mujeres- que poseen o proyectan una vida saludable y sostenible. Finalmente, y de acuerdo a todos los análisis realizados, se puede observar la viabilidad del proyecto, el cual demuestra sostenibilidad en el tiempo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10170spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónProductos de aseohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpooinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4729634843770936412341007291133372975412413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9656fb96-d55c-45fc-baa3-21d6c474ee10/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Benavente Dongo.pdf2020_Benavente Dongo.pdfTexto completoapplication/pdf2883892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d332f9bb-8f94-4485-b818-3bc9862a0992/download7466236119e0ae31818a70d328001e4aMD53TEXT2020_Benavente Dongo.pdf.txt2020_Benavente Dongo.pdf.txtExtracted texttext/plain262102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/636e1173-d3ab-4442-98cb-01a16785fc95/download5e80b081ced14cccd998e1c4b09a3b93MD54THUMBNAIL2020_Benavente Dongo.pdf.jpg2020_Benavente Dongo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12100https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017a5af1-6dfc-4157-a249-4104504e539d/download7dbaf825b275d8b8fbc23be19ba4db2eMD5520.500.14005/10170oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101702023-04-17 10:08:32.612https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).