Elaboración y comercialización de shampoo sólido de quinua orgánica: Quimpoo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración y comercialización de un nuevo producto de higiene capilar sólido ecológico, el cual tiene como propósito contribuir con la sociedad y medio ambiente mejorando e incentivando al uso de productos saludables, éticos y sostenibles. Para ello, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Dongo, Adriana, Gamarra León, Milagros Teresa, Pérez Rojas, Enrique, Terreros Talledo, Carolina Jacqueline, Tovar Zapata, José Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración y comercialización de un nuevo producto de higiene capilar sólido ecológico, el cual tiene como propósito contribuir con la sociedad y medio ambiente mejorando e incentivando al uso de productos saludables, éticos y sostenibles. Para ello, se desarrolló una investigación de mercado en la que se obtuvo que nuestro producto estará dirigido a hombres y mujeres de 20 a 40 años de edad -las cuales valoran los productos naturales de calidad e impacto ambiental- que pertenecen a los niveles socioeconómicos AB, las cuales residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Nuestro producto tiene como principal ingrediente la quinua orgánica. Entre sus características principales se destaca la ausencia de sulfatos y plásticos -como el aceite de palma-, los cuales son conocidos como insumos comúnmente usados dentro de la industria cosmética que impactan negativamente con nuestro medio ambiente. A raíz de sus principales características, nuestro proyecto estará dirigido atender la necesidad de personas –hombres y mujeres- que poseen o proyectan una vida saludable y sostenible. Finalmente, y de acuerdo a todos los análisis realizados, se puede observar la viabilidad del proyecto, el cual demuestra sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).