Gestión de habilidades sociales y emocionales de los docentes para mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Rafael Gastelua

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tendrá como objetivo establecer el efecto que produce la gestión de habilidades sociales y emocionales de los docentes para mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la I.E. Rafael Gastelua - Satipo. Actualmente las instituciones educativas están inmersas día a día en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Flores, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tendrá como objetivo establecer el efecto que produce la gestión de habilidades sociales y emocionales de los docentes para mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la I.E. Rafael Gastelua - Satipo. Actualmente las instituciones educativas están inmersas día a día en escenarios de violencia, por lo cual requiere con suma importancia el impulso de las capacidades socio afectivo (con atención especial a la calidez, cordialidad y afecto personal), siendo estos los elementos fundamentos de la conducta humana, la cual afecta el desempeño del estudiante en sus relación social y académico. Se toma como punto de inicio el análisis verificado con una encuesta a 120 estudiantes; se puede concluir que el ítem cinco. La mayoría de los profesores me trata bien. Se tiene como resultado del 70% de los estudiantes dice que no son tratados adecuadamente por los docentes, la misma que tiene como causa limitado uso de estrategias de habilidades socio afectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje, surgiendo como efecto la escasa interacción entre docente – estudiante. Valles y valles. (2003). sugiere que la enseñanza de las emociones debería estar insertado como un estilo educativo donde el estudiante aprende de modelos a convivir con sus compañeros y maestros. Con respecto a los docentes en un total de 20 encuestados se concluye que: con un 60% no existe buenas relaciones entre estudiantes - profesores y con un 80% la falta de apoyo de los padres para el aprendizaje del estudiante en casa; considerado con un problema latente y factores que más inciden es el inadecuado uso de habilidades socio afectivas entre docentes - estudiantes, la misma influyen en forma negativa en los procesos de los aprendizajes significativos de los estudiantes. Por consiguiente, proyectamos a desarrollar y promover las acciones socio afectivas en el proceso de la enseñanza – aprendizajes, como mediadora en la interrelación entre docente y estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).