Fortaleciendo el acompañamiento pedagógico mejoramos el aprendizaje significativo de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Rafael Gastelua de Satipo

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes de la institución educativa Rafael Gastelua de Satipo y para ello se seleccionó una muestra de doce maestros(as) del V ciclo; las estrategias planteadas para alcanzar el propósito son: Reunione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Tapia, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes de la institución educativa Rafael Gastelua de Satipo y para ello se seleccionó una muestra de doce maestros(as) del V ciclo; las estrategias planteadas para alcanzar el propósito son: Reuniones de trabajo colegiado, acompañamiento entre pares y los grupos de inter aprendizajes, todo ello bajo el liderazgo pedagógico del equipo directivo. El aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe, por tanto el aprendizaje es duradero, convirtiéndose en un saber previo para lograr los siguientes aprendizajes significativos; esto hace que el estudiante disfrute del aprendizaje y se motiva a seguir aprendiendo, conduciendo este proceso a desarrollar con efectividad las competencias que propone el CNEB; en esta tarea es fundamental la labor del docente, por tal razón se fortalecerá el acompañamiento pedagógico que le permita reflexionar críticamente sobre su práctica pedagógica identificando sus debilidades, fortalezas y la necesidad de un trabajo en equipo para alcanzar una mejora continua, iniciando así a transformar nuestra comunidad educativa en una comunidad de aprendizaje significativo con un clima democrático y armonioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).