Plan de negocio para la implementación de una empresa creadora y comercializadora de software para Mype del sector textil confecciones en Lima, 2021

Descripción del Articulo

La industria textil confecciones en el Perú juega un rol importante en la economía nacional, dado que pertenece a un sector de la industria que genera casi el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el país y que despierta el reconocimiento mundial por su calidad. La participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Valverde, Marco Antonio, Paredes Vargas, Manuel Angel Carlos, Vasquez Reyes, Edgar Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Micro y Pequeña Empresa (MYPE)
Industria textil
Programación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria textil confecciones en el Perú juega un rol importante en la economía nacional, dado que pertenece a un sector de la industria que genera casi el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el país y que despierta el reconocimiento mundial por su calidad. La participación de la MYPE en este sector es de bastante impacto por ser una de las principales fuentes de empleo y constituye un apoyo importante para la gran empresa porque les soluciona algunos cuellos de botella en la parte productiva. Sin embargo, su participación en las exportaciones es bastante reducida por su limitado desempeño en términos de competitividad y su marcada brecha de productividad respecto de las grandes empresas (Cabello, 2014), afirma que el acceder a un software especializado para el sector, representa una transformación digital que le permitirá tener un acceso rápido a la información, simplificar las tareas, e incrementar la productividad y la eficiencia y tener una respuesta más rápida a la demanda del mercado además de generar una ventaja competitiva con respecto a sus competidores. La característica más saltante es que el diseño del software está orientado a ser de uso amigable, brinda reportes que contribuyen a la toma de decisiones, el respaldo técnico está garantizado y la empresa tiene por filosofía estar en continua búsqueda de mejora e innovación de todos sus productos. El mercado objetivo son las MYPE del sector textil confecciones dispuestas a comprar un Software y que según la investigación de mercado realizada asciende a 26,940 empresas y se proyecta a superar las 30,000 para el 2026. Cabe agregar que otro hallazgo importante lograda de la investigación realizada a los clientes potenciales y los especialistas son los siguientes contenidos del software: Módulo I orientado a facilitar la programación de la producción, el Módulo II especializado en la cotización de prendas y el Módulo III que ayuda al Control de la producción. Con respecto a las proyecciones financieras la inversión total del proyecto asciende a 198,725.33 soles, de los cuales el aporte de los socios será el 40% y el 60% será a través de préstamo bancario. Finalmente, la Tasa Interna de Retorno obtenida en el proyecto es de 52% y la TIRF es de 86%, y al ser este resultado mayor que el Cok y Wacc, de 37.28% y 19.99% respectivamente, el proyecto se acepta. Asimismo, el proyecto tiene un VAN positivo de S/ 27,544 y un PAYBACK descontado financiero de 3 años y 6 meses; por lo tanto, es rentable para los accionistas, invertir en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).