Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa
Descripción del Articulo
Uno de los problemas que encontramos hoy en día en el Perú, es el maltrato familiar, específicamente hacia las mujeres. En los centros "Emergencia Mujer” del MIMDES indican que el 90% de las víctimas de violencia familiar y sexual atendidas son de sexo femenino. Este maltrato puede efectuarse t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/80 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer La Molina, Lima (Perú : Distrito) |
id |
USIL_a30eea7837a4be15e9e0333a61ce81f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/80 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
title |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
spellingShingle |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa Aparicio, Andrea Violencia familiar Violencia contra la mujer La Molina, Lima (Perú : Distrito) |
title_short |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
title_full |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
title_fullStr |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
title_full_unstemmed |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
title_sort |
Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa |
author |
Aparicio, Andrea |
author_facet |
Aparicio, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio, Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia familiar Violencia contra la mujer La Molina, Lima (Perú : Distrito) |
topic |
Violencia familiar Violencia contra la mujer La Molina, Lima (Perú : Distrito) |
description |
Uno de los problemas que encontramos hoy en día en el Perú, es el maltrato familiar, específicamente hacia las mujeres. En los centros "Emergencia Mujer” del MIMDES indican que el 90% de las víctimas de violencia familiar y sexual atendidas son de sexo femenino. Este maltrato puede efectuarse tanto de manera física como psicológica y manifestándose no solo en un estrato social específico, pues lo podemos observar en todos. Una de las causas por la cual suceden estos abusos es por la baja autoestima que se tienen las agraviadas, sintiendo muchas veces que la responsabilidad de esos maltratos está en ellas. Otras veces, existe una dependencia, generalmente económica, que no les permite romper ese lazo, o asumen el abuso por miedo a que ataquen a sus hijos. Estas y otras razones bloquean su posibilidad de defensa, permitiendo que esta situación se reitere una y otra vez sin dar aviso a las autoridades, y tal vez también por el desconocimiento de que existen mecanismos y organismos de ayuda inmediata para estos casos. Con la finalidad de contribuir a la disminución de este problema social, se ha decidido trabajar en la zona de Musa, La Molina, debido a que se ha detectado que es una de las zonas con mayores índices de denuncias (228) - por una parte - y de retiros de las mismas, por otra. En la investigación realizada indicaron que este distrito no había sido atendido respecto a este tema hasta el año pasado, además, no han tenido un control exacto de estadísticas y se están haciendo las coordinaciones y convenios con MIMDES para poder instalar una oficina de CEM en la misma DEMUNA de La Molina. Para tratar de reducir este problema, se realizará una charla sobre el maltrato a la mujer cuyos contenidos estarían dirigidos a: Por qué se da, cómo prevenirlo y a quién acudir en estos casos. En primera instancia se repartirán volantes llamativos con frases de automotivación para las mujeres, con la finalidad de llamar su atención. Estos volantes servirán como invitación a la charla a realizarse, se especificará la fecha, hora, lugar, contenidos y objetivos de la campaña. El evento se realizará en el Molicasa de la zona de Musa debido a que es un lugar de fácil acceso y en el que ya se vienen realizando distintos talleres para la gente que habita en la zona. La charla tendrá un enfoque multidisciplinario, pues participarán una psicóloga y una abogada, ello contribuirá a generar confianza entre las participantes y garantizará la idoneidad de los contenidos a ser presentados. Además, será generada por personal calificado, presentando la variada gama de situaciones en las que se ejerce la violencia contra la mujer. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
format |
contributionToPeriodical |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/80 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/80 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11ed1373-1bbc-4cef-a824-b28e5f485d83/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee77b5a-38b1-4266-aff9-3cad75b55533/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dbb35ba-4267-4c67-9b8a-c5ca99c6a5e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b45bfc7a01ce83938d803ba81b53b73 b954624f163899e92efac6b1a99c79fc 07c081b2e756337b5fc7dabb0d027a72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534468638867456 |
spelling |
Aparicio, Andrea2012Uno de los problemas que encontramos hoy en día en el Perú, es el maltrato familiar, específicamente hacia las mujeres. En los centros "Emergencia Mujer” del MIMDES indican que el 90% de las víctimas de violencia familiar y sexual atendidas son de sexo femenino. Este maltrato puede efectuarse tanto de manera física como psicológica y manifestándose no solo en un estrato social específico, pues lo podemos observar en todos. Una de las causas por la cual suceden estos abusos es por la baja autoestima que se tienen las agraviadas, sintiendo muchas veces que la responsabilidad de esos maltratos está en ellas. Otras veces, existe una dependencia, generalmente económica, que no les permite romper ese lazo, o asumen el abuso por miedo a que ataquen a sus hijos. Estas y otras razones bloquean su posibilidad de defensa, permitiendo que esta situación se reitere una y otra vez sin dar aviso a las autoridades, y tal vez también por el desconocimiento de que existen mecanismos y organismos de ayuda inmediata para estos casos. Con la finalidad de contribuir a la disminución de este problema social, se ha decidido trabajar en la zona de Musa, La Molina, debido a que se ha detectado que es una de las zonas con mayores índices de denuncias (228) - por una parte - y de retiros de las mismas, por otra. En la investigación realizada indicaron que este distrito no había sido atendido respecto a este tema hasta el año pasado, además, no han tenido un control exacto de estadísticas y se están haciendo las coordinaciones y convenios con MIMDES para poder instalar una oficina de CEM en la misma DEMUNA de La Molina. Para tratar de reducir este problema, se realizará una charla sobre el maltrato a la mujer cuyos contenidos estarían dirigidos a: Por qué se da, cómo prevenirlo y a quién acudir en estos casos. En primera instancia se repartirán volantes llamativos con frases de automotivación para las mujeres, con la finalidad de llamar su atención. Estos volantes servirán como invitación a la charla a realizarse, se especificará la fecha, hora, lugar, contenidos y objetivos de la campaña. El evento se realizará en el Molicasa de la zona de Musa debido a que es un lugar de fácil acceso y en el que ya se vienen realizando distintos talleres para la gente que habita en la zona. La charla tendrá un enfoque multidisciplinario, pues participarán una psicóloga y una abogada, ello contribuirá a generar confianza entre las participantes y garantizará la idoneidad de los contenidos a ser presentados. Además, será generada por personal calificado, presentando la variada gama de situaciones en las que se ejerce la violencia contra la mujer.application/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/80spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILViolencia familiarViolencia contra la mujerLa Molina, Lima (Perú : Distrito)Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musainfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalORIGINAL2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdf2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdfArtículo principalapplication/pdf353865https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11ed1373-1bbc-4cef-a824-b28e5f485d83/download7b45bfc7a01ce83938d803ba81b53b73MD51TEXT2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdf.txt2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdf.txtExtracted texttext/plain7471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee77b5a-38b1-4266-aff9-3cad75b55533/downloadb954624f163899e92efac6b1a99c79fcMD52THUMBNAIL2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdf.jpg2012_Zoo 2_Aparicio_Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dbb35ba-4267-4c67-9b8a-c5ca99c6a5e0/download07c081b2e756337b5fc7dabb0d027a72MD53usil/80oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/802022-01-31 17:12:26.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).