La representación de la mujer en la publicidad de la revista “Somos” del diario El Comercio, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la imagen predominante de la mujer en los anuncios publicitarios de la revista. Específicamente, si son identificadas como un objeto sexual o como personas que tienen diferentes apariencias, atributos, oficios, entre otros. La valor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad periodística Estereotipo Prejuicio Condición de la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la imagen predominante de la mujer en los anuncios publicitarios de la revista. Específicamente, si son identificadas como un objeto sexual o como personas que tienen diferentes apariencias, atributos, oficios, entre otros. La valoración se llevó a cabo por tres técnicas de investigación: análisis de contenido, entrevista a dos especialistas y una encuesta a 384 lectores de la revista SOMOS. Hoy en día las mujeres tienen más derechos que nunca en la historia humana y es por esto por lo que buscan ser respetadas y representadas de manera idónea en la sociedad. La presente investigación se basó en la identificación de cómo es representa la mujer en la publicidad. Para ello, se utilizó como técnica principal el análisis de contenido para encontrar la presencia de la mujer en la revista SOMOS, suplemento sabatino del diario El Comercio en el Perú; examinándose 184 anuncios, en las 25 publicaciones de la revista en el periodo de enero a junio de 2019. Los resultados dieron a conocer que la revista tiene un tratamiento equitativo para representar a la mujer, identificando la cantidad de publicidad que se dirige a cada género, el mensaje que comunica cada anuncio acerca de la mujer, los tipos de mujeres que representa y la manera cómo la mujer es mostrada físicamente. A través de diferentes indicadores se muestra que la publicidad en la revista manifiesta a una mujer inclusiva con 54% y de manera estereotipada en un 46%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).