Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comprender la manera en que los elementos semióticos de la canción “Porque yo creo en ti” contribuyeron a la identidad cultural de jóvenes limeños durante el año 2023. De esta manera, se buscó la existencia de esta contribución para poder identificar sentimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Mendoza, Oscar Briccio, Fontenla Siles, Renato Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Identidad cultural
Nacionalismo cultural
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_a2339ec0e3b23c44965032113ec33706
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13582
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
title Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
spellingShingle Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
Rodriguez Mendoza, Oscar Briccio
Estrategias de comunicación
Identidad cultural
Nacionalismo cultural
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
title_full Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
title_fullStr Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
title_full_unstemmed Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
title_sort Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023
author Rodriguez Mendoza, Oscar Briccio
author_facet Rodriguez Mendoza, Oscar Briccio
Fontenla Siles, Renato Hernan
author_role author
author2 Fontenla Siles, Renato Hernan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crawford Tirado, Livingston José
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Mendoza, Oscar Briccio
Fontenla Siles, Renato Hernan
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Identidad cultural
Nacionalismo cultural
Psicología del adolescente
topic Estrategias de comunicación
Identidad cultural
Nacionalismo cultural
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente estudio tuvo como objetivo comprender la manera en que los elementos semióticos de la canción “Porque yo creo en ti” contribuyeron a la identidad cultural de jóvenes limeños durante el año 2023. De esta manera, se buscó la existencia de esta contribución para poder identificar sentimientos y emociones transmitidos a través de una canción. En este sentido, el tipo de investigación tuvo un enfoque mixto de alcance descriptivo empleando un método no experimental de corte transversal con un diseño anidado concurrente bajo un diseño no experimental transversal, desarrollado por medio de los instrumentos de investigación que se abordaron en el presente tema, representándose en el cuestionario para las encuestas que se dividieron en dos conceptos que respondían a cada variable a investigar. Asimismo, guías de entrevista con el mismo fin de entender definiciones para tener un panorama más amplio de las dimensiones e indicadores. Por otro lado, las hojas de registro aportaron conocimiento para saber si existía concordancia entre todos los instrumentos en base a la observación que se tuvo de los autores del presente estudio. La problemática fue que la mayoría de los jóvenes no pudo identificarse con una canción, ya que los cantautores no están preparados para brindar emociones con relación a los elementos semióticos que son la mejor forma de transmisión comunicativa abordada por las canciones para generar identidad cultural. Este trabajo aportará a que esto cantantes puedan generar nuevas composiciones usando herramientas que ayuden a que un mensaje sea transmitido de manera en que el artista desea expresarlo. De esta forma, este estudio dio paso a concluir que la semiótica se encargó de darle un significado a la canción “Porque yo creo en ti” para comprender la estructura y los distintos juicios interpretativos que el cantautor deseaba transmitir mediante sus melodías y letras con el fin de generar identidad cultural. Es así que los jóvenes atribuyeron a esta canción como un generador de identidad cultural.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T16:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T16:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13582
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13582
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/729cf55f-a33f-4643-81a6-14eaa8ff1b27/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9308cd6-2bf0-4a12-9b0e-dbfb7f2e9223/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffeed9c3-6e80-47a4-b269-10adae1dd86b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc58ee40-79ae-4026-ad3f-ce696f855ab6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad55666-8338-4921-9fda-0c783ecca1c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d05b05-b8cc-4816-a82e-4f35cca0b5e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1030884-dc9a-46c9-bf65-2d777cef5b6e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2498844b-346d-4dca-bf24-22b19ecebdf3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04207afd-805d-43c7-936b-c67f94fa33a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6331f09-ae5a-414e-87a0-b15c9e2a0766/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
61d7be9554bb969a52edca3ea3301920
71a6081d0fb68938e121997d440de2a5
d7e6d3819dabf9bb66211525f6041028
ea3ccc614d4d827ed36727412b275e4b
5ecf6b8574cdcab5bba4baeb3a10095f
aa8d1339dc2d60b920c9f7ca87808dd4
6190941bf6d1a771797f4f4317bf5f94
f5574638ef371527f8fcd2da20e1be62
979b9d21bd671b09279c749cbeed6c2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977351023329280
spelling 3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston José6eecd547-05e4-44d3-ade6-fc970ebb9d44-178a75487-c31e-4399-9b19-c77649dc831b-1Rodriguez Mendoza, Oscar BriccioFontenla Siles, Renato Hernan2023-09-15T16:13:48Z2023-09-15T16:13:48Z2023El presente estudio tuvo como objetivo comprender la manera en que los elementos semióticos de la canción “Porque yo creo en ti” contribuyeron a la identidad cultural de jóvenes limeños durante el año 2023. De esta manera, se buscó la existencia de esta contribución para poder identificar sentimientos y emociones transmitidos a través de una canción. En este sentido, el tipo de investigación tuvo un enfoque mixto de alcance descriptivo empleando un método no experimental de corte transversal con un diseño anidado concurrente bajo un diseño no experimental transversal, desarrollado por medio de los instrumentos de investigación que se abordaron en el presente tema, representándose en el cuestionario para las encuestas que se dividieron en dos conceptos que respondían a cada variable a investigar. Asimismo, guías de entrevista con el mismo fin de entender definiciones para tener un panorama más amplio de las dimensiones e indicadores. Por otro lado, las hojas de registro aportaron conocimiento para saber si existía concordancia entre todos los instrumentos en base a la observación que se tuvo de los autores del presente estudio. La problemática fue que la mayoría de los jóvenes no pudo identificarse con una canción, ya que los cantautores no están preparados para brindar emociones con relación a los elementos semióticos que son la mejor forma de transmisión comunicativa abordada por las canciones para generar identidad cultural. Este trabajo aportará a que esto cantantes puedan generar nuevas composiciones usando herramientas que ayuden a que un mensaje sea transmitido de manera en que el artista desea expresarlo. De esta forma, este estudio dio paso a concluir que la semiótica se encargó de darle un significado a la canción “Porque yo creo en ti” para comprender la estructura y los distintos juicios interpretativos que el cantautor deseaba transmitir mediante sus melodías y letras con el fin de generar identidad cultural. Es así que los jóvenes atribuyeron a esta canción como un generador de identidad cultural.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13582spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónIdentidad culturalNacionalismo culturalPsicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis semiótico de la canción “Porque yo creo en ti” y su contribución a la identidad cultural en jóvenes limeños durante el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-75807309032976535101322026Canchanya Ayala, AlfredoMaguiño Veneros, Miguel HugoIcochea Oshima, Gabriel Yoheihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/729cf55f-a33f-4643-81a6-14eaa8ff1b27/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Rodriguez Mendoza.pdf2023_Rodriguez Mendoza.pdfapplication/pdf3700886https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9308cd6-2bf0-4a12-9b0e-dbfb7f2e9223/download61d7be9554bb969a52edca3ea3301920MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf64890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffeed9c3-6e80-47a4-b269-10adae1dd86b/download71a6081d0fb68938e121997d440de2a5MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23903463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc58ee40-79ae-4026-ad3f-ce696f855ab6/downloadd7e6d3819dabf9bb66211525f6041028MD54TEXT2023_Rodriguez Mendoza.pdf.txt2023_Rodriguez Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101950https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad55666-8338-4921-9fda-0c783ecca1c7/downloadea3ccc614d4d827ed36727412b275e4bMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d05b05-b8cc-4816-a82e-4f35cca0b5e7/download5ecf6b8574cdcab5bba4baeb3a10095fMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1030884-dc9a-46c9-bf65-2d777cef5b6e/downloadaa8d1339dc2d60b920c9f7ca87808dd4MD59THUMBNAIL2023_Rodriguez Mendoza.pdf.jpg2023_Rodriguez Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9862https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2498844b-346d-4dca-bf24-22b19ecebdf3/download6190941bf6d1a771797f4f4317bf5f94MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16130https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04207afd-805d-43c7-936b-c67f94fa33a6/downloadf5574638ef371527f8fcd2da20e1be62MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6331f09-ae5a-414e-87a0-b15c9e2a0766/download979b9d21bd671b09279c749cbeed6c2eMD51020.500.14005/13582oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135822023-11-07 10:25:29.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).