Incompatibilidades en el desarrollo del proyecto para su reinversión y puesta en funcionamiento del Centro de Salud Flor de Amancaes, Rimac

Descripción del Articulo

El proyecto detalla lo realizado por Sisol y el equipo del área de infraestructura que durante el año 2015-2016, realizó observaciones para la remodelación y reinversión en el establecimiento de salud en el distrito del Rimac. En este informe se encontraran las deficiencias e incompatibilidades enco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Sánchez, Ricardo Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL)
Centro médico
Ingeniería de la construcción
Obras públicas
Operación de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto detalla lo realizado por Sisol y el equipo del área de infraestructura que durante el año 2015-2016, realizó observaciones para la remodelación y reinversión en el establecimiento de salud en el distrito del Rimac. En este informe se encontraran las deficiencias e incompatibilidades encontradas y que llevaron a toda una reestructuración de diseño y reinversión para que el proyecto para que cumpla con lo mínimo indicado en la normativa vigente RNE y la Norma Técnica de Salud N°113-MINSA/DGIEM-V01-Infraestructura y Equipamiento de los EE.SS del 1° nivel de atención, esta deficiencias fueron el motivo de inquietud e insatisfacción de para el cliente (Sisol) y para la población que se beneficiaría con este proyecto. Es así como los objetivos de este informe es determinar las incompatibilidades en el desarrollo del proyecto para su reinversión y puesta en funcionamiento del establecimiento de salud de nivel de atención I-3, determinando las deficiencias que se presentaron en el expediente y que pudieron modificarse en la etapa de diseño, describiendo el impacto en el tiempo-costo debido a la reinversión y atrasó en la fecha de apertura del establecimiento. Finalmente, siendo la finalidad de este informe promover la conciencia a futuros profesionales sobre la importancia de realizar un buen diseño para un proyecto de edificación destinado a la prestación de servicio de salud, sea del nivel que sea, se da conocer el desarrollo de los trabajos para obtener un establecimiento de salud acorde con la necesidad de la empresa y de la población beneficiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).