Aplicación de los procesos pedagógicos en distintas áreas curriculares

Descripción del Articulo

El actual “Plan de Acción ha sido construido con el propósito de solucionar el problema diagnosticado en la la E.I.E.S. Nuestra Señora del Carmen de Ilave, problema álgido en nuestros docentes como es la Inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Estela, Lazaro Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual “Plan de Acción ha sido construido con el propósito de solucionar el problema diagnosticado en la la E.I.E.S. Nuestra Señora del Carmen de Ilave, problema álgido en nuestros docentes como es la Inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la EIES Nuestra Señora del Carmen – ILAVE, en el papel que asumo como líder pedagógico de mi I.E. se hace prioritario enfocarnos en velar por el logro óptimo de los logros de aprendizajes en los estudiantes, para tal efecto nos trazamos el objetivo de Fortalecer la práctica docente para la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos en la ejecución de las sesiones de aprendizaje en mi Institución Educativa. El marco teórico que acompaña a este trabajo es el enfoque de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson, quien señala que el líder pedagógico busca promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes dentro de la carta dimensión. El Ministerio de Educación da prioridad al enfoque por competencias que busca poner en primer plano la funcionalidad del aprendizaje, da las condiciones para desarrollar competencias, que son necesarias para afrontar situaciones problemáticas activando y utilizando dichos conocimientos. A partir de lo mencionado, podemos concluir que el nuestro trabajo nos permite implementar una serie de capacidades y competencias desarrolladas sistemáticamente los diversos módulos trabajados en el Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, entre ellas podemos mencionar la identificación de dificultades y fortalezas, la aplicación de las habilidades interpersonales para crear un ambiente propicio para la actividad educativa y la convivencia en la escuela, democratizar los acuerdos y, a partir de ello, tomar decisiones para la mejora de los aprendizajes y el desempeño de los docentes.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).