Neurosemáforo: alternativa para la reducción del tráfico a través de un sistema basado en inteligencia artificial

Descripción del Articulo

Esta investigación propone una alternativa, utilizando tecnologías de información, para aliviar el libre tránsito “del distrito de La Molina”, específicamente “en la intersección de las avenidas Javier Prado con La Molina”, de forma autónoma. Dentro de la investigación realizada, se encontró una pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Palomino, Marcial, Risco Valentín, Giancarlo Luiggi, Paredes Gutierrez, Roger Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Tráfico urbano
Inteligencia artificial
Cibernética
Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación propone una alternativa, utilizando tecnologías de información, para aliviar el libre tránsito “del distrito de La Molina”, específicamente “en la intersección de las avenidas Javier Prado con La Molina”, de forma autónoma. Dentro de la investigación realizada, se encontró una propuesta para el desarrollo de una solución utilizando conceptos de Deep Learning, que consiste en que los sistemas se entrenen con la finalidad de que aprendan a trabajar automáticamente utilizando conceptos de redes neuronales artificiales. El software podría tomar decisiones propias sin intervención humana. Éste se instalaría en las computadoras de las cajas semafóricas, asociado a una cámara de vigilancia, que tendrá la labor de contar las unidades vehiculares que transiten. Luego el software se encargará de programar los tiempos de espera de los semáforos utilizando el número de unidades vehiculares contadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).