Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Ramirez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenofobia
Discriminación étnica
Inmigrante
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_9d567cccf5b5f752ea9468a5e1684ee5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9179
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 352bef58-28ed-4b29-9959-a9e142927106-1Velarde Ramirez, Miguel Angel2019-09-09T19:40:59Z2019-09-09T19:40:59Z2019La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inestabilidad e incertidumbre generada por la crisis en Venezuela, como el hecho de que el pasaporte y la visa no fueron requisitos para el ingreso de venezolanos al Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo posicionó como el segundo país con más migrantes venezolanos. La convivencia entre peruanos y venezolanos desató reacciones xenófobas principalmente en la red social Facebook. Al desconocerse el origen de esta situación, se analizaron comentarios en Facebook que revelaron el predominio de emociones negativas y un alto porcentaje de argumentos irracionales en determinadas publicaciones del diario El Comercio. Para ello se incluyó el monitoreo de medios, así como se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas abarcando no solo la red social Facebook con análisis de contenidos e interacciones, sino también con entrevistas para complementar los resultados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9179spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILXenofobiaDiscriminación étnicaInmigranteRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesORIGINAL2019_Velarde-Ramirez.pdf2019_Velarde-Ramirez.pdfTexto completoapplication/pdf670579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b295042-4a0b-4636-998e-36cf3e554473/download7b1349cc154b22456e7b8ebda2de9d4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d5a780-dae4-4c1f-8a66-de87b669f3a1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Velarde-Ramirez.pdf.txt2019_Velarde-Ramirez.pdf.txtExtracted texttext/plain27851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60028872-b75c-49a3-92f3-92ebcec84b48/download716d4c5542daf74ae705c225201c18b5MD53THUMBNAIL2019_Velarde-Ramirez.pdf.jpg2019_Velarde-Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edfad72-afaa-4d80-ae99-e0a66867cb2a/download86f3ac79f7fcbfb9d2735449cf022d8eMD5420.500.14005/9179oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91792023-04-17 10:06:34.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
title Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
spellingShingle Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
Velarde Ramirez, Miguel Angel
Xenofobia
Discriminación étnica
Inmigrante
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
title_full Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
title_fullStr Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
title_full_unstemmed Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
title_sort Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
author Velarde Ramirez, Miguel Angel
author_facet Velarde Ramirez, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Ramirez, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Xenofobia
Discriminación étnica
Inmigrante
Redes sociales
topic Xenofobia
Discriminación étnica
Inmigrante
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inestabilidad e incertidumbre generada por la crisis en Venezuela, como el hecho de que el pasaporte y la visa no fueron requisitos para el ingreso de venezolanos al Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo posicionó como el segundo país con más migrantes venezolanos. La convivencia entre peruanos y venezolanos desató reacciones xenófobas principalmente en la red social Facebook. Al desconocerse el origen de esta situación, se analizaron comentarios en Facebook que revelaron el predominio de emociones negativas y un alto porcentaje de argumentos irracionales en determinadas publicaciones del diario El Comercio. Para ello se incluyó el monitoreo de medios, así como se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas abarcando no solo la red social Facebook con análisis de contenidos e interacciones, sino también con entrevistas para complementar los resultados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T19:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T19:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9179
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b295042-4a0b-4636-998e-36cf3e554473/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d5a780-dae4-4c1f-8a66-de87b669f3a1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60028872-b75c-49a3-92f3-92ebcec84b48/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edfad72-afaa-4d80-ae99-e0a66867cb2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b1349cc154b22456e7b8ebda2de9d4d
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
716d4c5542daf74ae705c225201c18b5
86f3ac79f7fcbfb9d2735449cf022d8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534267813494784
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).