Relación entre el tratamiento periodístico de la información sobre la migración venezolana de los diarios Correo y Sin Fronteras y la xenofobia de sus lectores del distrito Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación cumplen un papel clave al momento de concientizar a la sociedad en relación a temas de interés público. Uno de estos temas de gran impacto social en los últimos años es la gran cantidad de migrantes venezolanos en el país. Es por ello que el presente trabajo titulado “Rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tintaya Murillo, Irvin Alfredo, Monzon Guerra, Ricardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10477
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Información
Xenofobia
Migración
Venezuela
Correo
Sin Fronteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación cumplen un papel clave al momento de concientizar a la sociedad en relación a temas de interés público. Uno de estos temas de gran impacto social en los últimos años es la gran cantidad de migrantes venezolanos en el país. Es por ello que el presente trabajo titulado “Relación entre el tratamiento periodístico de la información sobre la migración venezolana de los diarios Correo y Sin Fronteras y la xenofobia de sus lectores del distrito Arequipa, 2019”, tiene como objetivo principal analizar el tratamiento informativo que dan los diarios Correo y Sin Fronteras sobre las noticias referentes a migrantes venezolanos y la reacción en sus lectores. Para esta investigación, se seleccionó una muestra de 37 notas informativas sobre migrantes venezolanos desarrolladas durante el mes de agosto del 2019 en los diarios Correo y Sin Fronteras. La presente tesis además está desarrollada en un diseño no experimental-transeccional, haciendo uso de dos instrumentos para la obtención de resultados: las hojas de codificación hemerográfica y el cuestionario, debidamente estructurado en alternativas múltiples y escalares. Este instrumento se aplicó a una muestra poblacional de 397 personas del distrito Arequipa durante el mes de setiembre. Finalmente, los resultados de la investigación dieron como conclusión que los diarios Correo y Sin Fronteras trataron la información referente a migrantes venezolanos de manera insustancial, usando en su mayoría solo la nota informativa como género periodístico, de manera frívola y en la mayoría de ocasiones en espacios mínimos, no generando así concientización alguna en el público sobre la situación de los migrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).