Café molecular
Descripción del Articulo
El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, y...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de negocio Café Bebida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, ya que no es necesario del uso de cafeteras. El producto está dirigido a los consumidores de café en general, principalmente a los trabajadores de oficinas, quienes por la rutina y presiones del trabajo no disponen de tiempo o recursos suficientes para preparar café pasado y optan por el consumo de café instantáneo. Un beneficio adicional para el consumidor es la disminución de uso de corriente alterna en el caso de las cafeteras eléctricas. La distribución del producto se realizará en la ciudad de Lima, inicialmente en los distritos de Lima moderna como: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, La Molina, Barranco y Magdalena en las cuales se concentran las mayores cantidades de edificios corporativos. La empresa opta por la diferenciación como estrategia genérica como alternativa para su introducción en el mercado, por la presentación novedosa del producto; adicionalmente, se considera la competitividad de precios con los productos sustitutos. La zona geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto es la ciudad de Lima, con una estrategia de nicho de mercado. Por otro lado, la localización del proyecto será en San Juan de Lurigancho, donde se encontrarán las oficinas, planta productiva y el almacén de Café Molecular S.A.C. El proyecto tiene un periodo de recupero económico de 2 años y 2 meses. En un escenario base, el proyecto es rentable, con un VANE de S/ 2’151,126 y un VANF de S/ 2’094,649; asimismo, al ser la TIRE (79.45%) mayor que el WACC (27.01%), se deduce que se obtiene mayo rentabilidad que el costo promedio ponderado del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).