Trabajo colegiado para la resolución de problemas de cantidad en educación primaria

Descripción del Articulo

El Plan de Acción ha sido elaborado con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes y del directivo a través del trabajo colegiado, para contar con una planificación curricular pertinente considerando los procesos didácticos, ejecutar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Espinoza, Elena Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción ha sido elaborado con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes y del directivo a través del trabajo colegiado, para contar con una planificación curricular pertinente considerando los procesos didácticos, ejecutar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica y establecer la práctica de valores cumpliendo con los acuerdos de convivencia escolar, dando de esta manera posibles soluciones al problema identificado como insatisfactorio nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en primaria de la Institución Educativa 20955-25 Mercedes Cabanillas Bustamante de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 15 de Huarochirí, para este caso se estableció el objetivo de elevar el nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en primaria. La metodología es cuantitativa, se trabajó con una población de seis docentes de primaria para recoger la información, se aplicó el instrumento del cuestionario escrito y la técnica de la encuesta. En el diagnóstico realizado se evidencia que la mayoría de docentes tienen dificultad en realizar las programaciones, sus sesiones de aprendizaje. Las alternativas de solución, los referentes conceptuales y las experiencias exitosas orientan al logro de los objetivos, siendo los principales beneficiarios los docentes de primaria y el personal directivo porque fortalecen sus capacidades para elaborar una planificación curricular pertinente lo que a su vez favorece al logro de aprendizajes en el área de matemática. Por lo tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa y de cambio que ayudará superar el problema priorizado mediante la aplicación y desarrollo de la estrategia del trabajo colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).