Consideraciones sobre los acreedores de consumo en el procedimiento concursal ordinario peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar si los créditos de consumo deberían o no contar con los privilegios con los que cuentan los créditos laborales dentro del procedimiento concursal ordinario en el sistema concursal peruano para, de ser el caso, proponer modificaciones en la Ley Genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seguier Ibarra, Katherin Sthefany, Cutti Quilca, Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Legislación
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar si los créditos de consumo deberían o no contar con los privilegios con los que cuentan los créditos laborales dentro del procedimiento concursal ordinario en el sistema concursal peruano para, de ser el caso, proponer modificaciones en la Ley General del Sistema Concursal y acelerar la recuperación de este tipo de créditos. El problema planteado es ¿Deberían los acreedores de consumo tener el mismo tratamiento legal que los acreedores laborales en el procedimiento concursal ordinario? Para abordar este problema se ha utilizado una metodología cualitativa, en la cual se ha seleccionado una muestra de diez especialistas en derecho concursal. La técnica empleada ha sido la entrevista a profundidad, para lo cual se ha utilizado una guía de entrevista como instrumento de recolección de datos. Los resultados indican que los créditos de consumo no tienen los mismos privilegios que otros tipos de créditos debido a su naturaleza y características diferentes y que otorgarles beneficios a estos tipos de créditos vulneraría la recuperación del resto de créditos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).