Propiedades psicométricas de la escala de actitudes negativas hacia personas trans (EANT) en población general de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las actitudes negativas hacia personas trans pueden manifestarse en conductas discriminatorias que resultan en consecuencias perjudiciales a la salud física, mental, legales y laborales de dicha minoría social. Asimismo, existe evidencia de que se percibe de manera diferente a hombres trans de mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Rodríguez, Gabriela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo sexual minoritario
Grupo desfavorecido
Rol sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las actitudes negativas hacia personas trans pueden manifestarse en conductas discriminatorias que resultan en consecuencias perjudiciales a la salud física, mental, legales y laborales de dicha minoría social. Asimismo, existe evidencia de que se percibe de manera diferente a hombres trans de mujeres trans. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue obtener evidencias de validez de una nueva versión de la Escala de Actitudes Negativas hacia las personas Trans (EANT) orientada a hombres y a mujeres trans por separado en una muestra de población general perteneciente a Lima, y así aportar al desarrollo de instrumentos cuyo constructo es poco estudiado. Participaron 201 personas entre 18 a 65 años (M = 31.3, DE = 11.7), donde el 55.7% son mujeres, el 49.3% son estudiantes universitarios y el 33.8% se identificaron con la orientación política de derecha. Asimismo, se aplicó la nueva versión del instrumento y la Escala Básica de Empatía (BES). Se realizó un análisis de validez de contenido utilizando el coeficiente V de Aiken y se realizaron las adaptaciones necesarias. Adicionalmente, se hizo un análisis factorial confirmatorio en Jamovi a fin de corroborar la estructura factorial de la versión del instrumento propuesto. Los hallazgos revelaron una superposición de factores y, por lo tanto, no se realizaron las evaluaciones de confiabilidad y de correlación con la empatía. En conclusión, la nueva versión de la EANT propuesta no obtiene las suficientes evidencias de validez para su aplicación en Lima Metropolitana, por lo que se recomienda utilizar ítems específicos para la distinción de ambos grupos o estudiar la estructura factorial unidimensional del instrumento en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).