Propuesta de implementación de metodologías de análisis para la mejora en la distribución y comercialización de fresas, y su influencia en la rentabilidad de la comunidad de Occopata

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la comunidad de Occopata, distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, donde el problema central es la baja rentabilidad obtenida por los productores de fresa de dicha comunidad, así como el índice de merma durante la manipulación en el traslado a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camargo Ñahui, Denise, Delgado Rueda, Nelida Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción y comercialización
Producción
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la comunidad de Occopata, distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco, donde el problema central es la baja rentabilidad obtenida por los productores de fresa de dicha comunidad, así como el índice de merma durante la manipulación en el traslado a los puntos de venta del consumidor final. El objetivo general es maximizar los ingresos de los productores de fresas de la comunidad de Occopata mediante un diseño de red estratégica, planificación de red táctica y planificación de transporte operativo. Desarrollando etapas para estandarizar, capacitar y evaluar. Mediante nuestra investigación pudimos conocer la situación económica actual de los productores de fresas de la comunidad de Occopata, las causas de perdida, realizar un análisis de actividades para determinar la propuesta de mejora adecuada, y el desarrollo de la metodología de análisis de procesos para finalizar la estandarización. Para medir la aplicación de metodología, se separó la variable independiente en 4 índices medibles: grado de conocimiento comercial e investigación de mercados, preparación de pedidos, control de calidad y gestión de transporte. Con la información obtenida mediante la encuesta a los agricultores y las bases teóricas planteadas, pudimos simular una implementación donde se obtuvo como resultado que la propuesta de incluir una comercialización y distribución estandarizada podría favorecer la reducción del índice de merma de fresas; así mismo, se evidenció que este factor influye considerablemente en la rentabilidad de los productores de fresas de la comunidad de Occopata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).