Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La propuesta es desarrollar un taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima. Taller que tiene como finalidad lograr la comprensión del texto. El estudio sigue la metodología del paradigma socio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Taller de lectura Logro de aprendizaje Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_9ab55f7d6248a49a6266a78316a209c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14249 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
title |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley Comprensión lectora Taller de lectura Logro de aprendizaje Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
title_full |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima |
author |
Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley |
author_facet |
Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quesquen Alarcon, Erick Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión lectora Taller de lectura Logro de aprendizaje Aprendizaje significativo |
topic |
Comprensión lectora Taller de lectura Logro de aprendizaje Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La propuesta es desarrollar un taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima. Taller que tiene como finalidad lograr la comprensión del texto. El estudio sigue la metodología del paradigma socio crítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada, la muestra es intencional de 30 estudiantes y 3 docentes; como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista a docentes, la observación de clase, encuesta a estudiantes; el diagnóstico evidencia que los estudiantes tienen dificultades para comprender lo que leen, desconocen términos que encuentran en los textos, les es difícil hilvanar ideas, se distraen fácilmente, todo ello los lleva a perder el interés por aprender. La investigación está cimentada en la teoría del constructivismo de Vygotsky así mismo incluye a autores como Tobón, Zubiría, Freitnet, Soler, entre otros. La propuesta está encaminada a favorecer a la mejora de la capacidad lectora; estudiantes competentes con habilidades cognitivas apropiadas, capaces de dar opiniones y emitir juicio valorativo como resultado de haber alcanzado un pensamiento crítico con aprendizajes significativos, en favor del proceso de enseñanza-aprendizaje que le sirvan para su formación profesional. Se concluyó que la aplicación de estrategias con el uso de tecnologías de la comunicación y de la información potencian el aprendizaje, la comprensión lectora es relevante para lograr el conocimiento e interpretación, así como la redacción de productos académicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-08T23:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-08T23:37:36Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14249 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14249 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bc8104b-ce0b-4482-b196-7541190c2409/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75f70d7d-49a1-4b2e-b1e9-e68403993e3b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98619222-f600-4f67-a945-5c0963e69c43/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5cbbb0a-a64d-4b7f-a7ea-e78af9e96052/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18dc77fd-522f-4d6c-b2aa-804b7bf12aae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81936aeb-133d-439c-91de-e60316ac49bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d00a82e-c0d0-4b6a-90e9-590a44622ede/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa533be-e329-4516-aeb7-d950eb035033/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f37aa1-cdc5-4dcb-b92b-fa7cf909679c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f69a7dc-90c4-4d27-be5a-982ebe8b021f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 41d3cc25fa813871a1ee1cb09b0957ca 6fa824acaa83faf75df4f543424954f7 9ebf136471d6f6a9bc65376a865ba018 2c8c48749e1cd7544a56f154fa83e3a0 6235acf48b4ccc4a480e6e681f3d2695 be9851ecfa88f13f61863830bb67372d 38fce44f07341a464c52bbf376143a3b 2e497a80a1af9c1e16867e65f6bcba6b a7148f6a585a912c44be3094b7e70a0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1796876055767678976 |
spelling |
c54c6b0a-1ffe-4338-a87b-4151e6d81c88-1Quesquen Alarcon, Erick Felixe29ccfc7-e6dd-4319-ba89-5d1ecbee7e00-1Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley2024-04-08T23:37:36Z2024-04-08T23:37:36Z20242024-04-05La propuesta es desarrollar un taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima. Taller que tiene como finalidad lograr la comprensión del texto. El estudio sigue la metodología del paradigma socio crítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada, la muestra es intencional de 30 estudiantes y 3 docentes; como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista a docentes, la observación de clase, encuesta a estudiantes; el diagnóstico evidencia que los estudiantes tienen dificultades para comprender lo que leen, desconocen términos que encuentran en los textos, les es difícil hilvanar ideas, se distraen fácilmente, todo ello los lleva a perder el interés por aprender. La investigación está cimentada en la teoría del constructivismo de Vygotsky así mismo incluye a autores como Tobón, Zubiría, Freitnet, Soler, entre otros. La propuesta está encaminada a favorecer a la mejora de la capacidad lectora; estudiantes competentes con habilidades cognitivas apropiadas, capaces de dar opiniones y emitir juicio valorativo como resultado de haber alcanzado un pensamiento crítico con aprendizajes significativos, en favor del proceso de enseñanza-aprendizaje que le sirvan para su formación profesional. Se concluyó que la aplicación de estrategias con el uso de tecnologías de la comunicación y de la información potencian el aprendizaje, la comprensión lectora es relevante para lograr el conocimiento e interpretación, así como la redacción de productos académicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14249spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComprensión lectoraTaller de lecturaLogro de aprendizajeAprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09973630https://orcid.org/0000-0002-1079-148932979688131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesQuispe Ichpas, RubenMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bc8104b-ce0b-4482-b196-7541190c2409/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VASQUEZ CRUZ.pdf2024_VASQUEZ CRUZ.pdfapplication/pdf2244551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75f70d7d-49a1-4b2e-b1e9-e68403993e3b/download41d3cc25fa813871a1ee1cb09b0957caMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22488106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98619222-f600-4f67-a945-5c0963e69c43/download6fa824acaa83faf75df4f543424954f7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf101808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5cbbb0a-a64d-4b7f-a7ea-e78af9e96052/download9ebf136471d6f6a9bc65376a865ba018MD54TEXT2024_VASQUEZ CRUZ.pdf.txt2024_VASQUEZ CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain104666https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18dc77fd-522f-4d6c-b2aa-804b7bf12aae/download2c8c48749e1cd7544a56f154fa83e3a0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81936aeb-133d-439c-91de-e60316ac49bd/download6235acf48b4ccc4a480e6e681f3d2695MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4182https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d00a82e-c0d0-4b6a-90e9-590a44622ede/downloadbe9851ecfa88f13f61863830bb67372dMD59THUMBNAIL2024_VASQUEZ CRUZ.pdf.jpg2024_VASQUEZ CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9352https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa533be-e329-4516-aeb7-d950eb035033/download38fce44f07341a464c52bbf376143a3bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6325https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f37aa1-cdc5-4dcb-b92b-fa7cf909679c/download2e497a80a1af9c1e16867e65f6bcba6bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f69a7dc-90c4-4d27-be5a-982ebe8b021f/downloada7148f6a585a912c44be3094b7e70a0eMD51020.500.14005/14249oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142492024-04-09 03:04:39.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).