Taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La propuesta es desarrollar un taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima. Taller que tiene como finalidad lograr la comprensión del texto. El estudio sigue la metodología del paradigma socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cruz, Mayrelly Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Taller de lectura
Logro de aprendizaje
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La propuesta es desarrollar un taller de lectura para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de derecho de una universidad privada de Lima. Taller que tiene como finalidad lograr la comprensión del texto. El estudio sigue la metodología del paradigma socio crítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada, la muestra es intencional de 30 estudiantes y 3 docentes; como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista a docentes, la observación de clase, encuesta a estudiantes; el diagnóstico evidencia que los estudiantes tienen dificultades para comprender lo que leen, desconocen términos que encuentran en los textos, les es difícil hilvanar ideas, se distraen fácilmente, todo ello los lleva a perder el interés por aprender. La investigación está cimentada en la teoría del constructivismo de Vygotsky así mismo incluye a autores como Tobón, Zubiría, Freitnet, Soler, entre otros. La propuesta está encaminada a favorecer a la mejora de la capacidad lectora; estudiantes competentes con habilidades cognitivas apropiadas, capaces de dar opiniones y emitir juicio valorativo como resultado de haber alcanzado un pensamiento crítico con aprendizajes significativos, en favor del proceso de enseñanza-aprendizaje que le sirvan para su formación profesional. Se concluyó que la aplicación de estrategias con el uso de tecnologías de la comunicación y de la información potencian el aprendizaje, la comprensión lectora es relevante para lograr el conocimiento e interpretación, así como la redacción de productos académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).