Propuesta de intercambio vial en el cruce Av. Evitamiento y Separadora Industrial para la mejora de su nivel de servicio

Descripción del Articulo

En la actualidad, es sabido que un gran volumen de vehículos transita a través de las vías de Lima. Muchas de estas vías están preparadas para ese volumen mientras que otras no. A diario, los conductores usan distintas rutas para poder movilizarse de tal manera que reduzcan el tiempo que emplean en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Rafael, Walter Jesús, Gómez Gutiérrez, Bruno Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, es sabido que un gran volumen de vehículos transita a través de las vías de Lima. Muchas de estas vías están preparadas para ese volumen mientras que otras no. A diario, los conductores usan distintas rutas para poder movilizarse de tal manera que reduzcan el tiempo que emplean en ir de un punto a otro. La avenida Separadora Industrial es una de las vías más concurridas de Lima, recibiendo vehículos de transporte público y privado, tanto ligero como pesado. Entre las intersecciones de esta avenida con las avenidas Santa Rosa y Frutales el punto del tiempo de viaje y las demoras de los vehículos se convierten en puntos importantes a evaluar para la mejora de su serviciabilidad. El presente trabajo propone un intercambio vial en la intersección de la avenida Separadora Industrial con la avenida Evitamiento, para evaluar el impacto que este podría tener en los tiempos de viaje y el efecto en los niveles de servicio. Mediante una evaluación e investigación de campo, se logró obtener data del volumen vehicular de cuatro puntos que servirían para la evaluación de la situación de la vía, adicionalmente se logró medir longitudes de cola, tiempos de viaje, demoras vehiculares y velocidades promedio. Una vez reunidos los datos, se realizó la evaluación para ver las condiciones de flujo vehicular y de las vías. Toda esta información se llevó a dos modelos de simulación microscópica: una simulación de la situación actual y una con la propuesta de paso de desnivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).