Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales
Descripción del Articulo
Las empresas necesitan un sistema eficiente para gestionar de manera adecuada los riesgos asociados con la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente. La falta de identificación y control de estos riesgos puede generar consecuencias adversas para todos los miembros de la organización, afect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cumplimiento normativo Ingeniería Ambiental Seguridad y salud en el trabajo Riesgos Residuos sólidos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_99ed2dbae9555c50c2b8b2520dc898d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16024 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| title |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales Cesti Palacios, Luis Antonio Cumplimiento normativo Ingeniería Ambiental Seguridad y salud en el trabajo Riesgos Residuos sólidos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| title_full |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| title_sort |
Diseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generales |
| author |
Cesti Palacios, Luis Antonio |
| author_facet |
Cesti Palacios, Luis Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Flores, Liza Melina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cesti Palacios, Luis Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cumplimiento normativo Ingeniería Ambiental Seguridad y salud en el trabajo Riesgos Residuos sólidos Gestión ambiental |
| topic |
Cumplimiento normativo Ingeniería Ambiental Seguridad y salud en el trabajo Riesgos Residuos sólidos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Las empresas necesitan un sistema eficiente para gestionar de manera adecuada los riesgos asociados con la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente. La falta de identificación y control de estos riesgos puede generar consecuencias adversas para todos los miembros de la organización, afectando su bienestar, la reputación empresarial y su competitividad en el mercado. Este estudio tuvo como objetivo evaluar y proponer acciones para mejorar el cumplimiento de las normativas en seguridad, salud y medio ambiente en la empresa del sector Mypes: Rovifand Patiño SAC. Se analizaron sus prácticas de gestión utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa, la matriz FODA, el Ciclo de Deming (PHVA) y el diagrama de Pareto. El propósito fue identificar los principales problemas que limitan su competitividad y con base en ello, diseñar un sistema de gestión optimizado en SSOMA. Los resultados mostraron que la implementación del sistema propuesto podría generarahorros económicos significativos, disminuyendo el ausentismo laboral, los accidentes de trabajo y las sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente. En conclusión, el sistema de gestión diseñado facilitaría a la empresa en el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales, promoviendo un entorno laboral más seguro y sostenible. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-02T00:13:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-02T00:13:04Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16024 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16024 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bbbf6ed-49f3-4698-9e98-402f1700a85b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd4131b4-286c-4ec4-896d-3a134eea783a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/549588ce-6c99-4996-8c55-b7af85d3f5b9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe96d0d-05f8-4a5f-ada0-2e6cd33d628b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4465cef-ba69-4d27-9edf-8f57e90515d4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778088d5-2cbd-4b29-9738-a2a1c39e6855/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2357521-4285-47a1-a3e3-d4a3b1230102/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2719e338-385e-461a-9070-7ad1e856b962/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f35af273-d711-4280-8ea6-66ed8b12fae7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c961602e-f442-46ae-896b-a0aecec3792f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 83f9668c39644f2dbd7c4e59c0167248 349916dfca698f8c57603463d0f5addf 4364368cb043f024eb2708168350ff41 9b4ef1403d92c6fc31fdbe52b970a08d 52d55fe05d342a2ee57dd059256d3a17 6f0217e1409a7cda07b2a96251b2e05c bbd2d10a847e74b1fd869a0d7a613fac 54b067297159cb9acd4db0510f61b010 5695b340566f469541fc03e745e54c37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976884293763072 |
| spelling |
31bc6934-c36c-49a7-80da-acef1511af64-1Meza Flores, Liza Melina8eb598b5-05a6-4548-94e9-f1ed122b01fa-1Cesti Palacios, Luis Antonio2025-07-02T00:13:04Z2025-07-02T00:13:04Z20252025-07-23Las empresas necesitan un sistema eficiente para gestionar de manera adecuada los riesgos asociados con la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente. La falta de identificación y control de estos riesgos puede generar consecuencias adversas para todos los miembros de la organización, afectando su bienestar, la reputación empresarial y su competitividad en el mercado. Este estudio tuvo como objetivo evaluar y proponer acciones para mejorar el cumplimiento de las normativas en seguridad, salud y medio ambiente en la empresa del sector Mypes: Rovifand Patiño SAC. Se analizaron sus prácticas de gestión utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa, la matriz FODA, el Ciclo de Deming (PHVA) y el diagrama de Pareto. El propósito fue identificar los principales problemas que limitan su competitividad y con base en ello, diseñar un sistema de gestión optimizado en SSOMA. Los resultados mostraron que la implementación del sistema propuesto podría generarahorros económicos significativos, disminuyendo el ausentismo laboral, los accidentes de trabajo y las sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente. En conclusión, el sistema de gestión diseñado facilitaría a la empresa en el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales, promoviendo un entorno laboral más seguro y sostenible.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16024spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCumplimiento normativoIngeniería AmbientalSeguridad y salud en el trabajoRiesgosResiduos sólidosGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosDiseño de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para una empresa de servicios generalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40465212https://orcid.org/0000-0002-9278-312372200837521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bbbf6ed-49f3-4698-9e98-402f1700a85b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CESTI PALACIOS.pdf2025_CESTI PALACIOS.pdfapplication/pdf3564022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd4131b4-286c-4ec4-896d-3a134eea783a/download83f9668c39644f2dbd7c4e59c0167248MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13760574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/549588ce-6c99-4996-8c55-b7af85d3f5b9/download349916dfca698f8c57603463d0f5addfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf194403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe96d0d-05f8-4a5f-ada0-2e6cd33d628b/download4364368cb043f024eb2708168350ff41MD54TEXT2025_CESTI PALACIOS.pdf.txt2025_CESTI PALACIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4465cef-ba69-4d27-9edf-8f57e90515d4/download9b4ef1403d92c6fc31fdbe52b970a08dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2326https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778088d5-2cbd-4b29-9738-a2a1c39e6855/download52d55fe05d342a2ee57dd059256d3a17MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4030https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2357521-4285-47a1-a3e3-d4a3b1230102/download6f0217e1409a7cda07b2a96251b2e05cMD59THUMBNAIL2025_CESTI PALACIOS.pdf.jpg2025_CESTI PALACIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2719e338-385e-461a-9070-7ad1e856b962/downloadbbd2d10a847e74b1fd869a0d7a613facMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f35af273-d711-4280-8ea6-66ed8b12fae7/download54b067297159cb9acd4db0510f61b010MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c961602e-f442-46ae-896b-a0aecec3792f/download5695b340566f469541fc03e745e54c37MD51020.500.14005/16024oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160242025-07-02 03:03:08.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).