Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme”
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como idea de negocio la creación de una toalla higiénica única en el mercado bajo la marca ECOFEMME, la cual se diferencia en características, componentes y forma de descomposición. Esta Toalla higiénica tiene como principal componente la fibra de bambú moso, extracto de J...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9043 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_9995c5d739c5b6bf413fca9ba82375d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9043 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
title |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
spellingShingle |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” Luis Villacorta, Joel German Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
title_full |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
title_fullStr |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
title_full_unstemmed |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
title_sort |
Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme” |
author |
Luis Villacorta, Joel German |
author_facet |
Luis Villacorta, Joel German Honores Rios, Luis Fernando Pumachagua Larico, Tabita Nelly Caballero Rojas, Denisse Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Honores Rios, Luis Fernando Pumachagua Larico, Tabita Nelly Caballero Rojas, Denisse Viviana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luis Villacorta, Joel German Honores Rios, Luis Fernando Pumachagua Larico, Tabita Nelly Caballero Rojas, Denisse Viviana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Higiene |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto tiene como idea de negocio la creación de una toalla higiénica única en el mercado bajo la marca ECOFEMME, la cual se diferencia en características, componentes y forma de descomposición. Esta Toalla higiénica tiene como principal componente la fibra de bambú moso, extracto de Jazmín, Sílika gel y adhesivos que fijan y unen el producto. ECOFEMME, cuenta con dos presentaciones, tanto para el día como para la noche, las cuales se comercializarán en empaques de 10 y de 20 unidades. El público objetivo, en primera instancia será el NSE A y B, de las Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución a considerar en el presente estudio son las Farmacias Independientes, Biomarkets y las Tiendas Especializadas donde este tipo de productos que cuidan la salud y previenen enfermedades son de mayor aceptación y consumo. La estrategia competitiva de nuestro producto será la de Diferenciación, debido a que ECOFEMME cuenta con componentes naturales en su elaboración, además de ser biodegradable, favoreciendo al medio ambiente; siendo un producto único en el mercado en cuanto a características y beneficios. Para llevar a cabo el presente proyecto se consideró una inversión total de S/.522.613,83 de los cuales S/.251.093,83 serán mediante aportes de capital iguales por cada socio (S/.62,773) y la diferencia (S/. 271,520) será financiado mediante un préstamo bancario de la entidad financiera enfocada a las microfinanzas MIBANCO con una TEA del 24% en un periodo de 5 años. En base al análisis desarrollado en el presente proyecto, tomando en cuenta los indicadores financieros, económicos y las ventas proyectadas, el proyecto resulta VIABLE a un mediano y largo plazo, aunque cabe precisar que la inversión en maquinaria demanda casi el 80% de inversión general, debido a que dicha tecnología engloba todos los procesos de elaboración del producto final, además siendo en todos los aspectos a tomar en cuenta sensible a las variaciones de precio, demanda y materia prima, por lo que se recomienda un adecuado control y seguimiento de dichas variables en los años del proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T15:53:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T15:53:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9043 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9043 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ae58876-e7bc-43d1-99ee-0b2bd089365b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e81dd452-dafb-4a92-ac7c-721eeb9b45a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c158f8a5-b148-4970-a3e4-9ba0cce2a03e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d594da-e2bf-4687-a766-e1492b55d2b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f27333d30b1e00ffb5ea3ae7f1ff6dea f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 15154b428dc91f7cc38f48b9b3857b11 d04206ebb268d2e9fdbf52210d68d39f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534270938251264 |
spelling |
Luis Villacorta, Joel GermanHonores Rios, Luis FernandoPumachagua Larico, Tabita NellyCaballero Rojas, Denisse Viviana2019-07-10T15:53:01Z2019-07-10T15:53:01Z2019El presente proyecto tiene como idea de negocio la creación de una toalla higiénica única en el mercado bajo la marca ECOFEMME, la cual se diferencia en características, componentes y forma de descomposición. Esta Toalla higiénica tiene como principal componente la fibra de bambú moso, extracto de Jazmín, Sílika gel y adhesivos que fijan y unen el producto. ECOFEMME, cuenta con dos presentaciones, tanto para el día como para la noche, las cuales se comercializarán en empaques de 10 y de 20 unidades. El público objetivo, en primera instancia será el NSE A y B, de las Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución a considerar en el presente estudio son las Farmacias Independientes, Biomarkets y las Tiendas Especializadas donde este tipo de productos que cuidan la salud y previenen enfermedades son de mayor aceptación y consumo. La estrategia competitiva de nuestro producto será la de Diferenciación, debido a que ECOFEMME cuenta con componentes naturales en su elaboración, además de ser biodegradable, favoreciendo al medio ambiente; siendo un producto único en el mercado en cuanto a características y beneficios. Para llevar a cabo el presente proyecto se consideró una inversión total de S/.522.613,83 de los cuales S/.251.093,83 serán mediante aportes de capital iguales por cada socio (S/.62,773) y la diferencia (S/. 271,520) será financiado mediante un préstamo bancario de la entidad financiera enfocada a las microfinanzas MIBANCO con una TEA del 24% en un periodo de 5 años. En base al análisis desarrollado en el presente proyecto, tomando en cuenta los indicadores financieros, económicos y las ventas proyectadas, el proyecto resulta VIABLE a un mediano y largo plazo, aunque cabe precisar que la inversión en maquinaria demanda casi el 80% de inversión general, debido a que dicha tecnología engloba todos los procesos de elaboración del producto final, además siendo en todos los aspectos a tomar en cuenta sensible a las variaciones de precio, demanda y materia prima, por lo que se recomienda un adecuado control y seguimiento de dichas variables en los años del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9043spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónHigienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Toallas íntimas ecológicas “Ecofemme”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Luis-Villacorta.pdf2019_Luis-Villacorta.pdfTexto completoapplication/pdf7942621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ae58876-e7bc-43d1-99ee-0b2bd089365b/downloadf27333d30b1e00ffb5ea3ae7f1ff6deaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e81dd452-dafb-4a92-ac7c-721eeb9b45a3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Luis-Villacorta.pdf.txt2019_Luis-Villacorta.pdf.txtExtracted texttext/plain494991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c158f8a5-b148-4970-a3e4-9ba0cce2a03e/download15154b428dc91f7cc38f48b9b3857b11MD53THUMBNAIL2019_Luis-Villacorta.pdf.jpg2019_Luis-Villacorta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d594da-e2bf-4687-a766-e1492b55d2b0/downloadd04206ebb268d2e9fdbf52210d68d39fMD54usil/9043oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/90432022-07-11 17:53:57.586https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).