El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú

Descripción del Articulo

La violencia de género va a ser entendida como construcciones sociales en donde se ataca de manera desproporcional a la mujer, puesto que se centran en el género, atribuyendo determinados roles o comportamientos que deben de poseer tanto el hombre como la mujer. Este tipo de violencia ejercida contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Mujer y desarrollo
Problema social
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_994634fca7ef156e870c0abef3c3f353
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11960
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
title El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
spellingShingle El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario
Violencia doméstica
Mujer y desarrollo
Problema social
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
title_full El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
title_fullStr El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
title_full_unstemmed El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
title_sort El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perú
author Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario
author_facet Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camarena Aliaga, Gerson Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia doméstica
Mujer y desarrollo
Problema social
Administración de justicia
topic Violencia doméstica
Mujer y desarrollo
Problema social
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La violencia de género va a ser entendida como construcciones sociales en donde se ataca de manera desproporcional a la mujer, puesto que se centran en el género, atribuyendo determinados roles o comportamientos que deben de poseer tanto el hombre como la mujer. Este tipo de violencia ejercida contra la víctima mujer presenta diversos factores, empero, desde nuestro punto de vista, consideramos que son cuatro los factores que impiden la denuncia frente a los respectivos órganos públicos y un adecuado enrumbe de la misma: la dependencia emocional, la dependencia económica, la falta de credibilidad al momento de presentar su denuncia y la falta de preparación y capacitación al personal jurídico para atender a las víctimas. Ante esta realidad, la presenta investigación utiliza el enfoque cualitativo-descriptivo, a fin de determinar cuáles son los motivos que influyen en la víctima mujer para no sentirse segura ni apoyada por los órganos públicos cuando vive episodios de violencia de género traumáticos; así como también, los problemas sobre el tratamiento jurídico de la víctima mujer, tanto en la fase de investigación como en la fase de juicio oral. De la investigación se concluyó y recomendó la importancia de introducir el enfoque de género en el proceso penal, evitando esa desigualdad y discriminación que padecen las víctimas mujeres. Y es que reconocer el enfoque de género en todos los órganos públicos del Perú, sobre todo aquellos que brindan el servicio de administración de justicia, permitirá una ayuda eficaz y oportuna frente a los casos de violencia, libre de todo estereotipo de género.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T17:43:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T17:43:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11960
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11960
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cdb7f47-a3ab-489c-92c3-0c38bf24f7a1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b99e1a-92d2-4c57-88e2-1475d83c3d64/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9758af06-4579-4a04-be64-88d9fd3dd0bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9433290e-b9d5-4176-8410-2f71b5583d49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17235b76-0f67-4393-8886-7c744cf69968/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9f6ccfa-13f8-4acf-8031-cdd2bed66c57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
71d2dd258aa9ee7e80e8fa9d007ad5c7
fdbff57a709b1281fe97545c05e8197f
54aa266caa2b2d31a107c12b1d40a3da
6226ff356d01b46d420319a995a385a7
579c25fdc59d40b76df93ca0d43f999e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977083952070656
spelling 27a6dc89-5ec7-4f04-a39a-30e589e7882eCamarena Aliaga, Gerson Wilfredoa5ea3f75-8423-4190-b94a-fbf343d5b74b-1Melgarejo Zevallos, Daniela Del Rosario2021-12-06T17:43:20Z2021-12-06T17:43:20Z2021La violencia de género va a ser entendida como construcciones sociales en donde se ataca de manera desproporcional a la mujer, puesto que se centran en el género, atribuyendo determinados roles o comportamientos que deben de poseer tanto el hombre como la mujer. Este tipo de violencia ejercida contra la víctima mujer presenta diversos factores, empero, desde nuestro punto de vista, consideramos que son cuatro los factores que impiden la denuncia frente a los respectivos órganos públicos y un adecuado enrumbe de la misma: la dependencia emocional, la dependencia económica, la falta de credibilidad al momento de presentar su denuncia y la falta de preparación y capacitación al personal jurídico para atender a las víctimas. Ante esta realidad, la presenta investigación utiliza el enfoque cualitativo-descriptivo, a fin de determinar cuáles son los motivos que influyen en la víctima mujer para no sentirse segura ni apoyada por los órganos públicos cuando vive episodios de violencia de género traumáticos; así como también, los problemas sobre el tratamiento jurídico de la víctima mujer, tanto en la fase de investigación como en la fase de juicio oral. De la investigación se concluyó y recomendó la importancia de introducir el enfoque de género en el proceso penal, evitando esa desigualdad y discriminación que padecen las víctimas mujeres. Y es que reconocer el enfoque de género en todos los órganos públicos del Perú, sobre todo aquellos que brindan el servicio de administración de justicia, permitirá una ayuda eficaz y oportuna frente a los casos de violencia, libre de todo estereotipo de género.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11960spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILViolencia domésticaMujer y desarrolloProblema socialAdministración de justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El tratamiento de la víctima mujer en los procesos de violencia de género en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44775852https://orcid.org/0000-0001-6829-920373618647421016Marquez Cisneros, Segundo RolandoHuamani Chirinos, Hubert LuqueCrosby Crosby, Ana PatriciaMarquez Cisneros, Segundo Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cdb7f47-a3ab-489c-92c3-0c38bf24f7a1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Melgarejo Zevallos.pdfTexto completoapplication/pdf790440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b99e1a-92d2-4c57-88e2-1475d83c3d64/download71d2dd258aa9ee7e80e8fa9d007ad5c7MD59TEXT2021_Melgarejo Zevallos_.pdf.txt2021_Melgarejo Zevallos_.pdf.txtExtracted texttext/plain152018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9758af06-4579-4a04-be64-88d9fd3dd0bb/downloadfdbff57a709b1281fe97545c05e8197fMD542021_Melgarejo Zevallos.pdf.txt2021_Melgarejo Zevallos.pdf.txtExtracted texttext/plain152033https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9433290e-b9d5-4176-8410-2f71b5583d49/download54aa266caa2b2d31a107c12b1d40a3daMD57THUMBNAIL2021_Melgarejo Zevallos_.pdf.jpg2021_Melgarejo Zevallos_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8860https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17235b76-0f67-4393-8886-7c744cf69968/download6226ff356d01b46d420319a995a385a7MD552021_Melgarejo Zevallos.pdf.jpg2021_Melgarejo Zevallos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9f6ccfa-13f8-4acf-8031-cdd2bed66c57/download579c25fdc59d40b76df93ca0d43f999eMD5820.500.14005/11960oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119602023-04-17 12:26:36.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).