Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Porras, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Six Sigma
DMAIC
Industria textil
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la ficha de registro de datos y la guía de revisión documental. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo ya que se basó en el cálculo numérico, conteo, estadística, recopilación y análisis de datos; de tipo aplicada, debido al empleo de conocimientos teóricos para la resolución de problemas y, por último, experimental de tipo preexperimental, dado el control de los datos obtenidos del estudio mediante la manipulación de las variables para analizar los cambios y consecuencias de los mismos. Como resultado de la implementación del modelo, se identificaron y menguaron los factores críticos que perjudicaban al área de corte. Siendo el corte disparejo de tela, tendido desigual en la plegadora y la ralentización a causa de irritación visual y dolor en la garganta, los factores obtenidos. En consecuencia, con lo mencionado con anterioridad, la productividad se incrementó en un 6.94%, la eficiencia pasó de 82.67% a 88.78%, el desperdicio disminuyó en un 40.25% y el nivel de variabilidad del proceso de corte, resultó en una mejora del nivel sigma al pasar de 0.59 a 1.69. Para finalizar, se concluyó que metodologías como Lean y Six Sigma son efectivas para solucionar problemas en la industria textil, además se incentiva a implementarlos en otras empresas de confecciones con situaciones similares tomando como ejemplo este y otros trabajos de investigación semejantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).