Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Porras, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Six Sigma
DMAIC
Industria textil
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_987c002d439ca556e630d473968af0ae
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15691
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
title Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
spellingShingle Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
Ortiz Porras, Jorge Enrique
Lean Six Sigma
DMAIC
Industria textil
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
title_full Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
title_fullStr Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
title_full_unstemmed Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
title_sort Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024
author Ortiz Porras, Jorge Enrique
author_facet Ortiz Porras, Jorge Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Seminario, Esther Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Porras, Jorge Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Lean Six Sigma
DMAIC
Industria textil
Productividad
topic Lean Six Sigma
DMAIC
Industria textil
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la ficha de registro de datos y la guía de revisión documental. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo ya que se basó en el cálculo numérico, conteo, estadística, recopilación y análisis de datos; de tipo aplicada, debido al empleo de conocimientos teóricos para la resolución de problemas y, por último, experimental de tipo preexperimental, dado el control de los datos obtenidos del estudio mediante la manipulación de las variables para analizar los cambios y consecuencias de los mismos. Como resultado de la implementación del modelo, se identificaron y menguaron los factores críticos que perjudicaban al área de corte. Siendo el corte disparejo de tela, tendido desigual en la plegadora y la ralentización a causa de irritación visual y dolor en la garganta, los factores obtenidos. En consecuencia, con lo mencionado con anterioridad, la productividad se incrementó en un 6.94%, la eficiencia pasó de 82.67% a 88.78%, el desperdicio disminuyó en un 40.25% y el nivel de variabilidad del proceso de corte, resultó en una mejora del nivel sigma al pasar de 0.59 a 1.69. Para finalizar, se concluyó que metodologías como Lean y Six Sigma son efectivas para solucionar problemas en la industria textil, además se incentiva a implementarlos en otras empresas de confecciones con situaciones similares tomando como ejemplo este y otros trabajos de investigación semejantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T23:34:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-27T23:34:44Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15691
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15691
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c589c9bb-e714-4400-8bb2-f74cb5eba524/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf86bed5-510f-42a6-93b2-081043acb46d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d755d164-748c-4da9-9e72-f8141ecd9aa8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69e10aba-608e-4baf-b71d-8ec65bcfb2d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f471d7e8-2551-44c0-a854-04f7c813d0de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc9fcc8d-36ad-428c-a6d7-ece582e99911/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0f84c2f-f3ed-4075-898c-35e3fd036daf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fb18e53-6412-45cd-9c6a-f497cc0bc799/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6054a31-5108-454c-bc52-6b2149989040/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be8400a5-1ab0-4606-b6f3-be9e4a357e12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b342e07923def0304eb66798f9cedc8a
210987822c2f2fe4bf54a52f77c7f7d1
d30f618927d20dfbd756f16f17d0f855
a588e831d14e5fea6537c0c8c1bff3b5
b47a850b9b93e2e262a8c485604e037e
7295e81d966cc9b309a4fefbb26c7232
c07cc9693ac86a802ccac04ded984a4b
9cef68c2e5a0bc916201d1eb2c88ad15
f5dd1e2439f932cba56e77ddec9b17f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710782351376384
spelling 35de7ab5-2ec3-4192-9e65-8380b1978fb5-1Vivanco Seminario, Esther Katherinebe488b11-dce7-4065-b128-9fa397e560b5-1Ortiz Porras, Jorge Enrique2025-03-27T23:34:44Z2025-03-27T23:34:44Z20242025-03-17El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la ficha de registro de datos y la guía de revisión documental. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo ya que se basó en el cálculo numérico, conteo, estadística, recopilación y análisis de datos; de tipo aplicada, debido al empleo de conocimientos teóricos para la resolución de problemas y, por último, experimental de tipo preexperimental, dado el control de los datos obtenidos del estudio mediante la manipulación de las variables para analizar los cambios y consecuencias de los mismos. Como resultado de la implementación del modelo, se identificaron y menguaron los factores críticos que perjudicaban al área de corte. Siendo el corte disparejo de tela, tendido desigual en la plegadora y la ralentización a causa de irritación visual y dolor en la garganta, los factores obtenidos. En consecuencia, con lo mencionado con anterioridad, la productividad se incrementó en un 6.94%, la eficiencia pasó de 82.67% a 88.78%, el desperdicio disminuyó en un 40.25% y el nivel de variabilidad del proceso de corte, resultó en una mejora del nivel sigma al pasar de 0.59 a 1.69. Para finalizar, se concluyó que metodologías como Lean y Six Sigma son efectivas para solucionar problemas en la industria textil, además se incentiva a implementarlos en otras empresas de confecciones con situaciones similares tomando como ejemplo este y otros trabajos de investigación semejantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15691spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLean Six SigmaDMAICIndustria textilProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de Lean Six Sigma para incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confección, Lima - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-786740523944722026Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c589c9bb-e714-4400-8bb2-f74cb5eba524/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ORTIZ PORRAS.pdf2024_ORTIZ PORRAS.pdfapplication/pdf4034827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf86bed5-510f-42a6-93b2-081043acb46d/downloadb342e07923def0304eb66798f9cedc8aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13293872https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d755d164-748c-4da9-9e72-f8141ecd9aa8/download210987822c2f2fe4bf54a52f77c7f7d1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf220488https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69e10aba-608e-4baf-b71d-8ec65bcfb2d6/downloadd30f618927d20dfbd756f16f17d0f855MD54TEXT2024_ORTIZ PORRAS.pdf.txt2024_ORTIZ PORRAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f471d7e8-2551-44c0-a854-04f7c813d0de/downloada588e831d14e5fea6537c0c8c1bff3b5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc9fcc8d-36ad-428c-a6d7-ece582e99911/downloadb47a850b9b93e2e262a8c485604e037eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4099https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0f84c2f-f3ed-4075-898c-35e3fd036daf/download7295e81d966cc9b309a4fefbb26c7232MD59THUMBNAIL2024_ORTIZ PORRAS.pdf.jpg2024_ORTIZ PORRAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fb18e53-6412-45cd-9c6a-f497cc0bc799/downloadc07cc9693ac86a802ccac04ded984a4bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6613https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6054a31-5108-454c-bc52-6b2149989040/download9cef68c2e5a0bc916201d1eb2c88ad15MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16424https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be8400a5-1ab0-4606-b6f3-be9e4a357e12/downloadf5dd1e2439f932cba56e77ddec9b17f2MD51020.500.14005/15691oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156912025-03-28 03:03:56.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.88985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).