Aplicación de actividades lúdicas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E.E. “Antenor Orrego Espinoza” en el área de matemática, distrito San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo identificar la percepción de los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la I.E.E. “Antenor Orrego Espinoza” frente a la aplicación de actividades lúdicas en el área de matemáticas. Para lo cual, se creó un instrumento denominado “Entrevista para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Victoria, Paolo Sebastián, Zárate Valcárcel, Elvis Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo identificar la percepción de los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la I.E.E. “Antenor Orrego Espinoza” frente a la aplicación de actividades lúdicas en el área de matemáticas. Para lo cual, se creó un instrumento denominado “Entrevista para la percepción sobre la Aplicación de Actividades lúdicas”. El cual se aplicó a 10 estudiantes del cuarto grado de nivel secundario (4 de la sección A y 6 de la sección B) de la institución mencionada. La metodología de investigación es de paradigma cualitativo y de método etnográfico, obteniéndose como resultado que los entrevistados afirmaron que el objetivo principal de la aplicación de las actividades lúdicas es enriquecer y mejorar el rendimiento académico, involucrando con más relevancia a los estudiantes con mayores dificultades en el área, además de fomentar un ambiente ameno y autonomía en los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).