Impacto del tipo de cambio real multilateral sobre la balanza en cuenta corriente del Perú, 2004 – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito principal el confirmar la relación entre la Balanza en Cuenta Corriente Peruana (BCC) y su índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM). Para ello, se emplearon datos trimestrales de la balanza en cuenta corriente, índice de tipo de cambio real mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9148 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Producto Bruto Interno (PBI) Balanza de pagos Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito principal el confirmar la relación entre la Balanza en Cuenta Corriente Peruana (BCC) y su índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM). Para ello, se emplearon datos trimestrales de la balanza en cuenta corriente, índice de tipo de cambio real multilateral, Producto Bruto Interno, impuestos a las Exportaciones e importaciones mundiales en el periodo 2004-2018. Además, se utilizó el enfoque Marshall-Lerner como marco teórico y la metodología de VAR cointegradas como medio de estimación, después de evaluar la estacionariedad y la causalidad a lo Granger de las variables seleccionadas y de los residuales de las relaciones bivariadas establecidas. Se determinó la validez de la hipótesis planteada, resultando que el ITCRM tiene un impacto positivo en la Balanza en Cuenta Corriente del Perú (BCC), por lo que una depreciación en 1% en el tercer rezago del ITCRM aumenta la participación de la BCC dentro del PIB en 1.26%. Asimismo, la investigación demuestra que existe una relación de largo plazo entre las variables analizadas, poniendo este instrumento de análisis al alcance de los hacedores de política a fin de mejorar la balanza en cuenta corriente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).