Ampliación de productos de importación en la empresa Equipos Y Redes EIRL en Lima en el año 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende determinar cuál es la incidencia de la satisfacción del cliente en cuanto a productos importados de calidad y maximizar la utilidad en las ventas de la empresa Equipos y Redes EIRL en los años 2010 al 2015. Asimismo, Describe los criterios utilizados con el que se logró...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3498 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del consumidor Reducción de costes Protección contra incendios Exportación/importación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo pretende determinar cuál es la incidencia de la satisfacción del cliente en cuanto a productos importados de calidad y maximizar la utilidad en las ventas de la empresa Equipos y Redes EIRL en los años 2010 al 2015. Asimismo, Describe los criterios utilizados con el que se logró la satisfacción del cliente en cuanto a calidad, precio y fidelización y los detalles de los beneficios obtenidos de la importación de productos nuevos. Consta de cinco capítulos, en los primeros, se describen los aspectos generales de la empresa, así como el planteamiento del problema, objetivos y el marco teórico. La metodología tomada en cuenta fue armar el Diagrama de Ishikawa para poder detectar los errores y luego, realizar un cuadro multivariado para detectar cuál de los puntos tienen mayor relevancia. Posteriormente, se da el desarrollo del proyecto, así como el análisis de resultados, concluyendo con las recomendaciones y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).