Importancia del servicio postventa para mejorar la utilidad en las empresas inmobiliarias de la Zona 6 de Lima Metropolitana, 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación buscará conocer la importancia del servicio postventa para prevenir infracciones ante INDECOPI disminuyendo las sanciones, que son gastos no deducibles, sin el tratamiento adecuado estos gastos no deducibles son reparables sobre la utilidad generando un mayor pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Román, Rafahel, Gutiérrez Nina, Fernando Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Administración financiera
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación buscará conocer la importancia del servicio postventa para prevenir infracciones ante INDECOPI disminuyendo las sanciones, que son gastos no deducibles, sin el tratamiento adecuado estos gastos no deducibles son reparables sobre la utilidad generando un mayor pago de impuestos por tanto una menor utilidad neta en las empresas inmobiliarias de la zona seis de Lima Metropolitana. Dicha investigación la desarrollaremos en la zona seis de Lima metropolitana y será motivo de análisis para las empresas tanto promotoras como de construcción de unidades inmobiliarias no solo de esa zona, sino también beneficiará al mercado inmobiliario en su conjunto: inversionistas, constructoras, gobierno y financieras de crédito hipotecario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).