Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo por objetivo determinar el impacto de una mejora de la gestión de inventarios en los quiebres de stock de los repuestos, formulándose para ello un estudio de enfoque cuantitativo, positivista, cuasi-experimental. Para su estudio se adaptó un cuestionario para analizar la gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Primo, Perlita Pileña, Taipe Tejeda, Felimon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_948d3b37455cd4d15c182387c2968a25
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13207
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
title Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
spellingShingle Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
Rojas Primo, Perlita Pileña
Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
title_full Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
title_fullStr Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
title_full_unstemmed Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
title_sort Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021
author Rojas Primo, Perlita Pileña
author_facet Rojas Primo, Perlita Pileña
Taipe Tejeda, Felimon
author_role author
author2 Taipe Tejeda, Felimon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Flores, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Primo, Perlita Pileña
Taipe Tejeda, Felimon
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este estudio tuvo por objetivo determinar el impacto de una mejora de la gestión de inventarios en los quiebres de stock de los repuestos, formulándose para ello un estudio de enfoque cuantitativo, positivista, cuasi-experimental. Para su estudio se adaptó un cuestionario para analizar la gestión de inventario y quiebres de stock de los repuestos que fue debidamente probado mediante una prueba piloto, mostrando una consistencia de 0,929 verificando su idoneidad para la investigación. Se aplicó a una muestra de 75 colaboradores, todos del área logística vinculados al tratamiento de las variables estudiadas. Se encontró que el 86,2% mostraba una percepción de ineficiencia en la gestión de almacenes asociada a problemas concurrentes de quiebre de stocks. Se diseñó y aplicó una mejora de la gestión de inventarios, la cual se aplicó a la organización. El programa implementó técnicas de 5S, control de almacenes ABC, determinación y uso de diagramas de Shewhart, preparación y aplicación de diagramas de flujo, aplicación de cuadros de control, manuales de capacitación, implementación de lead time. Producida la experiencia se aplicó un post test el cual evidenció una reducción al 58,0% de quienes percibían negativamente la administración del almacén y evidencia de quiebres de stock. La diferencia de medias mostró un valor t=73,1482628 para una significancia de p<0,05. Se recomendó sostener el programa para mejorar aún más la gestión de almacenes y eliminar los quiebres de stock.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T22:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T22:31:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13207
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13207
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15f6b7a5-3b0b-42df-9ea7-0b06183007b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24d3a29f-8883-4a17-8b60-9439cc476137/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0e76397-404a-4f14-b3a7-1261d513e45a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/153d336e-b3e9-4e7b-b286-79bd48c112e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de3443db-31b8-43ee-aadf-5701a803ee6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d42ce763-885f-4ca4-b8ad-b2a128410ab3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93574567-9b5a-47f0-bfc1-ae43c60387b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c0a0652-103d-4b47-a45b-35746d5aac1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/134544c5-d23f-4ca9-83ba-1ea99bae1d30/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97c19760-92f6-4c31-981b-5dcec866f4f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9718140506b03f9515e9c7b0fa1af514
97d0cbfa36008c3def5b247fe3167bb2
753d18e44874f5accd7aaea083cc6bf9
019dda85a46d49e7106ad7dd5a69d23f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
985a57da16829872268e6b2cdf8ca267
bb63dfd491e648794f42013042bd0c78
86e46ee02ad8d8a5e2dbaa26008ceb33
69e2812eacac5b4e15dd69f49ed7b5b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976880735944704
spelling 6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlosb9a547f5-0ee4-4de9-8b07-91a5b7ba925e-105dec94c-28cc-45ad-b40b-5f7df5131e92-1Rojas Primo, Perlita PileñaTaipe Tejeda, Felimon2023-05-08T22:31:41Z2023-05-08T22:31:41Z2022Este estudio tuvo por objetivo determinar el impacto de una mejora de la gestión de inventarios en los quiebres de stock de los repuestos, formulándose para ello un estudio de enfoque cuantitativo, positivista, cuasi-experimental. Para su estudio se adaptó un cuestionario para analizar la gestión de inventario y quiebres de stock de los repuestos que fue debidamente probado mediante una prueba piloto, mostrando una consistencia de 0,929 verificando su idoneidad para la investigación. Se aplicó a una muestra de 75 colaboradores, todos del área logística vinculados al tratamiento de las variables estudiadas. Se encontró que el 86,2% mostraba una percepción de ineficiencia en la gestión de almacenes asociada a problemas concurrentes de quiebre de stocks. Se diseñó y aplicó una mejora de la gestión de inventarios, la cual se aplicó a la organización. El programa implementó técnicas de 5S, control de almacenes ABC, determinación y uso de diagramas de Shewhart, preparación y aplicación de diagramas de flujo, aplicación de cuadros de control, manuales de capacitación, implementación de lead time. Producida la experiencia se aplicó un post test el cual evidenció una reducción al 58,0% de quienes percibían negativamente la administración del almacén y evidencia de quiebres de stock. La diferencia de medias mostró un valor t=73,1482628 para una significancia de p<0,05. Se recomendó sostener el programa para mejorar aún más la gestión de almacenes y eliminar los quiebres de stock.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13207spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Impacto de una mejora de la gestión de inventario en los quiebres de stock de los repuestos, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-41237416639760146948722026Arboleda Huamán, Julio FernandoFlores Marin, Dario EnriqueIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15f6b7a5-3b0b-42df-9ea7-0b06183007b9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Rojas Primo.pdf2022_Rojas Primo.pdfTexto completoapplication/pdf2765120https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24d3a29f-8883-4a17-8b60-9439cc476137/download9718140506b03f9515e9c7b0fa1af514MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf784208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0e76397-404a-4f14-b3a7-1261d513e45a/download97d0cbfa36008c3def5b247fe3167bb2MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18050473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/153d336e-b3e9-4e7b-b286-79bd48c112e4/download753d18e44874f5accd7aaea083cc6bf9MD54TEXT2022_Rojas Primo.pdf.txt2022_Rojas Primo.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de3443db-31b8-43ee-aadf-5701a803ee6d/download019dda85a46d49e7106ad7dd5a69d23fMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d42ce763-885f-4ca4-b8ad-b2a128410ab3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5340https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93574567-9b5a-47f0-bfc1-ae43c60387b8/download985a57da16829872268e6b2cdf8ca267MD59THUMBNAIL2022_Rojas Primo.pdf.jpg2022_Rojas Primo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c0a0652-103d-4b47-a45b-35746d5aac1f/downloadbb63dfd491e648794f42013042bd0c78MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/134544c5-d23f-4ca9-83ba-1ea99bae1d30/download86e46ee02ad8d8a5e2dbaa26008ceb33MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97c19760-92f6-4c31-981b-5dcec866f4f4/download69e2812eacac5b4e15dd69f49ed7b5b8MD51020.500.14005/13207oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132072023-05-09 03:00:56.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).