Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de campo titulado Factores que inciden en la sobrepoblación del Sistema Penitenciario en el Perú al 2019, se denota el objetivo de conocer que factores inciden en la sobrepoblación, así mismo se desea dar un análisis de acuerdo a las instancias correspondientes, siendo entonce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Barbagelata, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen jurídico
Prisión
Sanción penal
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_92fc3ffacaf9de72bcb370b182b31ceb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10644
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 1dc07ace-195a-498d-a1d7-eed2858345a9-1Navarro Barbagelata, Roberto2020-11-18T22:31:36Z2020-11-18T22:31:36Z2020En el presente trabajo de campo titulado Factores que inciden en la sobrepoblación del Sistema Penitenciario en el Perú al 2019, se denota el objetivo de conocer que factores inciden en la sobrepoblación, así mismo se desea dar un análisis de acuerdo a las instancias correspondientes, siendo entonces nuestro desarrollo del caso, evidencias estadísticas dentro de la jurisdicción de Lima Metropolitana, dado que el total de la población hacinada en los distintos establecimiento penitenciario, representa el 25% en promedio en comparación al nivel nacional, siendo entonces un factor prevalente para el análisis del caso en el lugar mencionado. El trabajo se desarrolla en función al conocimiento sobre las teorías y realidades, siendo el tipo más adecuado para este estudio el básico, porque se busca incrementar el conocimiento partiendo de teorías existentes, siendo también según la finalidad el diseño descriptivo o analítico, por ser el caso de un estudio jurídico o dogmático. Los resultados a los que nos esbozamos fueron que existe tres factores concordantes con otros especialistas que nos dan la razón de estudiar, la situación jurídica, los delitos más frecuentes o comunes y la infraestructura, siendo el más relevante por el análisis la situación jurídica, esto obedece a que muchos no sentenciados están siendo hacinados en los establecimientos penitenciarios.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10644spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRégimen jurídicoPrisiónSanción penalAdministración de justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70007243421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoBachillerBachiller en DerechoORIGINAL2020_Navarro Barbagelata.pdf2020_Navarro Barbagelata.pdfTexto completoapplication/pdf638234https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c0527d-b2e6-4162-a1dc-c468031edd5d/download36369a19a6ba5a3566a11b9794ce4d36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b4c8495-df84-48d9-85e9-d58ab56fe5c7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Navarro Barbagelata.pdf.txt2020_Navarro Barbagelata.pdf.txtExtracted texttext/plain141498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b051d322-af4e-483b-bfd8-c72fad1b13e2/downloadee265544ceaf9e2233c0e55260eccd0bMD53THUMBNAIL2020_Navarro Barbagelata.pdf.jpg2020_Navarro Barbagelata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83971f47-28d9-4b04-9ccb-03258adc556a/download38c9443fc9b0f66af44113de80c5090bMD5420.500.14005/10644oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106442023-04-17 10:04:44.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
title Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
spellingShingle Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
Navarro Barbagelata, Roberto
Régimen jurídico
Prisión
Sanción penal
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
title_full Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
title_fullStr Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
title_full_unstemmed Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
title_sort Factores que inciden en la sobrepoblación del sistema penitenciario en el Perú al 2019
author Navarro Barbagelata, Roberto
author_facet Navarro Barbagelata, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Barbagelata, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Régimen jurídico
Prisión
Sanción penal
Administración de justicia
topic Régimen jurídico
Prisión
Sanción penal
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el presente trabajo de campo titulado Factores que inciden en la sobrepoblación del Sistema Penitenciario en el Perú al 2019, se denota el objetivo de conocer que factores inciden en la sobrepoblación, así mismo se desea dar un análisis de acuerdo a las instancias correspondientes, siendo entonces nuestro desarrollo del caso, evidencias estadísticas dentro de la jurisdicción de Lima Metropolitana, dado que el total de la población hacinada en los distintos establecimiento penitenciario, representa el 25% en promedio en comparación al nivel nacional, siendo entonces un factor prevalente para el análisis del caso en el lugar mencionado. El trabajo se desarrolla en función al conocimiento sobre las teorías y realidades, siendo el tipo más adecuado para este estudio el básico, porque se busca incrementar el conocimiento partiendo de teorías existentes, siendo también según la finalidad el diseño descriptivo o analítico, por ser el caso de un estudio jurídico o dogmático. Los resultados a los que nos esbozamos fueron que existe tres factores concordantes con otros especialistas que nos dan la razón de estudiar, la situación jurídica, los delitos más frecuentes o comunes y la infraestructura, siendo el más relevante por el análisis la situación jurídica, esto obedece a que muchos no sentenciados están siendo hacinados en los establecimientos penitenciarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-18T22:31:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-18T22:31:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10644
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10644
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c0527d-b2e6-4162-a1dc-c468031edd5d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b4c8495-df84-48d9-85e9-d58ab56fe5c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b051d322-af4e-483b-bfd8-c72fad1b13e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83971f47-28d9-4b04-9ccb-03258adc556a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36369a19a6ba5a3566a11b9794ce4d36
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ee265544ceaf9e2233c0e55260eccd0b
38c9443fc9b0f66af44113de80c5090b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976637061562368
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).