Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
En esta investigación se propone una estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima. Para este trabajo investigativo se consideró el paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Educación ambiental Participación activa Recursos naturales Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_92f470888e16e4494cc4ddd078a11dc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14335 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
title |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima Hinostroza Cardenas, Carlos Juvenal Estrategia didáctica Educación ambiental Participación activa Recursos naturales Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima |
author |
Hinostroza Cardenas, Carlos Juvenal |
author_facet |
Hinostroza Cardenas, Carlos Juvenal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Cardenas, Carlos Juvenal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Educación ambiental Participación activa Recursos naturales Cultura ambiental |
topic |
Estrategia didáctica Educación ambiental Participación activa Recursos naturales Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En esta investigación se propone una estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima. Para este trabajo investigativo se consideró el paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental por conveniencia y enfoque cualitativo. Además, los instrumentos utilizados para la obtención de datos e información fueron una guía de observación de clase, una entrevista semiestructurada a docentes y un cuestionario a estudiantes. Igualmente, el muestreo fue no probabilístico y la muestra establecida fue de dos educadores y veinte discentes. Mediante los hallazgos se evidenció la situación real del área de estudio, demostrando el bajo aprendizaje significativo estudiantil en temas medio ambientales, escasa actitud sobre este tema y carencia de innovación de estrategias didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, se presentan acciones y actividades que aporten a la estrategia didáctica, mejorando la participación activa del educando en la práctica directa de los conocimientos sobre los problemas del entorno. La estrategia didáctica considera el aporte del aprendizaje desarrollador y el aprendizaje integrado como principios para el alcance de la situación ideal del área de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-27T22:50:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-27T22:50:10Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-25 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14335 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14335 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/873c5c23-f79e-4a71-b998-4d58c7dcd8fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4755deb9-c0b9-4bac-8c28-8833eb351047/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cab8c48-3b11-4f1d-9318-e260f86bd4f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1018a3e2-c394-4ba2-af77-4626722b541b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d739ff6-d19d-4a0e-a0e0-d91d1a87347e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24129a5b-ac89-4c98-8a9f-f3784686ce86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/976db19c-7ead-45e6-af48-1e1b99063a7f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b90d732a-8503-447f-b7cf-e3c28c12a425/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37419c7a-62ba-444e-92b7-7e3dca99d8a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3973084d-df41-4fc4-85bd-e3f0ab76f54a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5786f7ec74b5243e2b711e7092f989b6 e4c1b4d301d26f764aab0bce6dd12a33 482679c271356d94d396f40062f95fb0 f56728a25012827576fa9fbe264c0e15 ba38c748f2c046eca2ad4d93becf97da 4f3cafc7363cb2a7d9f5c9929bcc1780 a0b1339bbd4e9bd970f539aa2551e6f7 6d49d855a29a2be572175e83e645390e 1f65f0687f1df919a3fd7132161b852f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1798778578967461888 |
spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardod2efabc1-198b-42fb-9eb8-c43a85eceb13-1Hinostroza Cardenas, Carlos Juvenal2024-04-27T22:50:10Z2024-04-27T22:50:10Z20242024-04-25En esta investigación se propone una estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Lima. Para este trabajo investigativo se consideró el paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental por conveniencia y enfoque cualitativo. Además, los instrumentos utilizados para la obtención de datos e información fueron una guía de observación de clase, una entrevista semiestructurada a docentes y un cuestionario a estudiantes. Igualmente, el muestreo fue no probabilístico y la muestra establecida fue de dos educadores y veinte discentes. Mediante los hallazgos se evidenció la situación real del área de estudio, demostrando el bajo aprendizaje significativo estudiantil en temas medio ambientales, escasa actitud sobre este tema y carencia de innovación de estrategias didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, se presentan acciones y actividades que aporten a la estrategia didáctica, mejorando la participación activa del educando en la práctica directa de los conocimientos sobre los problemas del entorno. La estrategia didáctica considera el aporte del aprendizaje desarrollador y el aprendizaje integrado como principios para el alcance de la situación ideal del área de estudio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14335spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia didácticaEducación ambientalParticipación activaRecursos naturalesCultura ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para fortalecer la educación ambiental en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769010106347191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/873c5c23-f79e-4a71-b998-4d58c7dcd8fb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdf2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdfapplication/pdf2232630https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4755deb9-c0b9-4bac-8c28-8833eb351047/download5786f7ec74b5243e2b711e7092f989b6MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13943573https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cab8c48-3b11-4f1d-9318-e260f86bd4f7/downloade4c1b4d301d26f764aab0bce6dd12a33MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf81996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1018a3e2-c394-4ba2-af77-4626722b541b/download482679c271356d94d396f40062f95fb0MD54TEXT2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdf.txt2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102111https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d739ff6-d19d-4a0e-a0e0-d91d1a87347e/downloadf56728a25012827576fa9fbe264c0e15MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24129a5b-ac89-4c98-8a9f-f3784686ce86/downloadba38c748f2c046eca2ad4d93becf97daMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4677https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/976db19c-7ead-45e6-af48-1e1b99063a7f/download4f3cafc7363cb2a7d9f5c9929bcc1780MD59THUMBNAIL2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdf.jpg2024_HINOSTROZA CARDENAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b90d732a-8503-447f-b7cf-e3c28c12a425/downloada0b1339bbd4e9bd970f539aa2551e6f7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37419c7a-62ba-444e-92b7-7e3dca99d8a3/download6d49d855a29a2be572175e83e645390eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3973084d-df41-4fc4-85bd-e3f0ab76f54a/download1f65f0687f1df919a3fd7132161b852fMD51020.500.14005/14335oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143352024-04-28 03:03:20.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).