Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023
Descripción del Articulo
La adopción de ropa de segundo uso representa una estrategia crucial para mitigar el impacto ambiental asociado con la industria textil. Al brindar una segunda oportunidad a prendas que han perdido su lugar en el armario de las personas, no solo alargamos su vida útil, sino que, también fomentamos p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria textil Plan de negocio Plataforma Online https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_92d6b67a221c516ed790e4f5af35a48c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15039 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| title |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 Olortegui Suarez, Nataly Marianela Industria textil Plan de negocio Plataforma Online https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| title_full |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| title_sort |
Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023 |
| author |
Olortegui Suarez, Nataly Marianela |
| author_facet |
Olortegui Suarez, Nataly Marianela Paredes Macedo, Ysabel Amparo Tito Layme, Veronica Lizbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Paredes Macedo, Ysabel Amparo Tito Layme, Veronica Lizbeth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Cruz, Horacio Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olortegui Suarez, Nataly Marianela Paredes Macedo, Ysabel Amparo Tito Layme, Veronica Lizbeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria textil Plan de negocio Plataforma Online |
| topic |
Industria textil Plan de negocio Plataforma Online https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La adopción de ropa de segundo uso representa una estrategia crucial para mitigar el impacto ambiental asociado con la industria textil. Al brindar una segunda oportunidad a prendas que han perdido su lugar en el armario de las personas, no solo alargamos su vida útil, sino que, también fomentamos prácticas de consumo más sostenibles, es decir trabajar en base a una economía circular que permita a la sociedad promover de manera correcto el valor de los recursos, con la finalidad de reducir la producción de residuos, enfocarse en darle un mejor uso y estas vuelvan a ser reutilizadas. En el ámbito de la moda sostenible, aprovechamos la tendencia ascendente del comercio electrónico en Latinoamérica durante el último año. Nuestro plan de negocio se apoya en un análisis de viabilidad económica, social y ambiental y se denomina como NYV Revive. Frente a lo expuesto, se propuso a continuación la creación del plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso a nivel Lima Metropolitana y Callao para jóvenes del sector B y C entre el rango de 18 a 39 años y además se comercializará a través de una página web propia que contará con publicidad en redes sociales. En el caso del estudio de mercado se concluye que el 85% de las personas encuestadas indican que en algún momento han comprado prendas de vestir de segundo uso, mientras que el 33.5% de los encuestados señalado que es totalmente probable que compren una prenda de vestir de segundo uso durante el 2024. En relación con los atributos del producto el 82.5% de los encuestados señaló que el atributo más importante al momento de comprar una preda de vestir de segundo uso es el estado de conservación. Sobre el plan de marketing se han planteado diversas estrategias tanto en producto, precio, promoción y publicidad, para todas estas se ha utilizado los canales OFF y ON a fin dar a conocer la marca y promover el posicionamiento a mediano plazo. Por otro lado, se ha planteado diversas alianzas estratégicas con marcas reconocidas en el rubro, participar en ferias y con grupos de comunidad, esto ayudará a aumentar el alcance, fortalecer la marca y tener posibilidades de éxito en el mercado de ropa de segundo uso. Para este proyecto se plantea tener una inversión total de S/98,278, el 73.5% es de capital propio de las 03 socias el monto es de S/72,278 y el saldo será financiado por el banco, el cual representa un 26.5%. Con relación a los indicadores financieros se obtuvo un VAN económico de S/ 261,450, un VAN financiero de S/ 268,954, una TIR económica de 88.01% y una TIR financiera de 104.94%. El periodo de recuperación de la inversión es al segundo año. Por lo tanto, dado que los resultados del VAN y la TIR han sido favorables se recomienda implementar el presente proyecto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T00:47:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T00:47:51Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15039 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15039 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/870a0944-717b-49ec-8756-1d3c757fa911/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec6d8294-428a-4b34-8f18-bec094de21df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b0f4862-b6a4-402f-a776-8b0952baf2bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab87877e-b3f6-414a-9b77-dfe69bc30806/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2b394d-0fe6-476c-a954-8dbf95f516dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f227a26b-62cd-441f-9213-f262c294431c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02af501c-54ea-44f3-8f2e-c1bdad74a993/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bcb61a4-f828-4683-91ff-76b8d577fcd5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c85016-1a0b-443f-9f06-6dc5d9bf8dcc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afaefa0d-ac0c-4766-9282-29cef3304b13/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 472e08927dfd510eadf778fbbfced965 7a3f5ebbbf49bb5273635cfb39ba577c 0f4b2a27b338ba18f5a5b5d6a80ee1bc 3f3c297e12c30638947a6c65e9ea194e 62f619eaa9b3d685bc5b8f33d14362b0 47f4f0d15917636f8c02c10f946416c4 4279d10dd2c06a22335db01ff374abf0 20e3598fdd743ec060f272763658dc11 05a21c790b43abfe974b6b18a6d1b2aa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976957213835264 |
| spelling |
7781f2b5-f884-40f9-ae18-e6b4ff5eb482-1Barrios Cruz, Horacio Javier3d525656-0bcd-421f-ad57-3daaf84b867d8026bc20-d4f7-4f74-9bc0-822c3f6e6e1e-132b50c42-eaf5-499c-86d2-2a66af9b5c1d-1Olortegui Suarez, Nataly MarianelaParedes Macedo, Ysabel AmparoTito Layme, Veronica Lizbeth2024-11-05T00:47:51Z2024-11-05T00:47:51Z20242024-10-29La adopción de ropa de segundo uso representa una estrategia crucial para mitigar el impacto ambiental asociado con la industria textil. Al brindar una segunda oportunidad a prendas que han perdido su lugar en el armario de las personas, no solo alargamos su vida útil, sino que, también fomentamos prácticas de consumo más sostenibles, es decir trabajar en base a una economía circular que permita a la sociedad promover de manera correcto el valor de los recursos, con la finalidad de reducir la producción de residuos, enfocarse en darle un mejor uso y estas vuelvan a ser reutilizadas. En el ámbito de la moda sostenible, aprovechamos la tendencia ascendente del comercio electrónico en Latinoamérica durante el último año. Nuestro plan de negocio se apoya en un análisis de viabilidad económica, social y ambiental y se denomina como NYV Revive. Frente a lo expuesto, se propuso a continuación la creación del plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso a nivel Lima Metropolitana y Callao para jóvenes del sector B y C entre el rango de 18 a 39 años y además se comercializará a través de una página web propia que contará con publicidad en redes sociales. En el caso del estudio de mercado se concluye que el 85% de las personas encuestadas indican que en algún momento han comprado prendas de vestir de segundo uso, mientras que el 33.5% de los encuestados señalado que es totalmente probable que compren una prenda de vestir de segundo uso durante el 2024. En relación con los atributos del producto el 82.5% de los encuestados señaló que el atributo más importante al momento de comprar una preda de vestir de segundo uso es el estado de conservación. Sobre el plan de marketing se han planteado diversas estrategias tanto en producto, precio, promoción y publicidad, para todas estas se ha utilizado los canales OFF y ON a fin dar a conocer la marca y promover el posicionamiento a mediano plazo. Por otro lado, se ha planteado diversas alianzas estratégicas con marcas reconocidas en el rubro, participar en ferias y con grupos de comunidad, esto ayudará a aumentar el alcance, fortalecer la marca y tener posibilidades de éxito en el mercado de ropa de segundo uso. Para este proyecto se plantea tener una inversión total de S/98,278, el 73.5% es de capital propio de las 03 socias el monto es de S/72,278 y el saldo será financiado por el banco, el cual representa un 26.5%. Con relación a los indicadores financieros se obtuvo un VAN económico de S/ 261,450, un VAN financiero de S/ 268,954, una TIR económica de 88.01% y una TIR financiera de 104.94%. El periodo de recuperación de la inversión es al segundo año. Por lo tanto, dado que los resultados del VAN y la TIR han sido favorables se recomienda implementar el presente proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15039spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria textilPlan de negocioPlataforma Onlinehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el acopio, arreglos y comercialización de prendas de vestir de segundo uso para jóvenes en plataforma online, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-7866468087550954733946840879413207Meza Pérez, HugoPeñaflor Guerra, RenatoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/870a0944-717b-49ec-8756-1d3c757fa911/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_OLORTEGUI SUAREZ.pdfTexto completoapplication/pdf3017372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec6d8294-428a-4b34-8f18-bec094de21df/download472e08927dfd510eadf778fbbfced965MD512Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27011007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b0f4862-b6a4-402f-a776-8b0952baf2bd/download7a3f5ebbbf49bb5273635cfb39ba577cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf522898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab87877e-b3f6-414a-9b77-dfe69bc30806/download0f4b2a27b338ba18f5a5b5d6a80ee1bcMD54TEXT2024_OLORTEGUI SUAREZ.pdf.txt2024_OLORTEGUI SUAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2b394d-0fe6-476c-a954-8dbf95f516dd/download3f3c297e12c30638947a6c65e9ea194eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f227a26b-62cd-441f-9213-f262c294431c/download62f619eaa9b3d685bc5b8f33d14362b0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5382https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02af501c-54ea-44f3-8f2e-c1bdad74a993/download47f4f0d15917636f8c02c10f946416c4MD59THUMBNAIL2024_OLORTEGUI SUAREZ.pdf.jpg2024_OLORTEGUI SUAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bcb61a4-f828-4683-91ff-76b8d577fcd5/download4279d10dd2c06a22335db01ff374abf0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12649https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c85016-1a0b-443f-9f06-6dc5d9bf8dcc/download20e3598fdd743ec060f272763658dc11MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afaefa0d-ac0c-4766-9282-29cef3304b13/download05a21c790b43abfe974b6b18a6d1b2aaMD51020.500.14005/15039oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150392025-01-23 19:11:09.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).