Optimización del proceso de "customer service" en el area de importaciones de Global Tranport SAC durante el año 2015
Descripción del Articulo
En el mercado peruano existen muchas agencias de carga internacional. Es importante que cada una de ellas cumpla con realizar las coordinaciones correspondientes y brindar la información adecuada a los clientes a tiempo, puesto que ellos no sólo buscan buenas tarifas, sino también la excelencia en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1864 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1864 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Importaciones Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el mercado peruano existen muchas agencias de carga internacional. Es importante que cada una de ellas cumpla con realizar las coordinaciones correspondientes y brindar la información adecuada a los clientes a tiempo, puesto que ellos no sólo buscan buenas tarifas, sino también la excelencia en el servicio que se les brinda. Si dichas agencias no realizan su labor adecuadamente, no sólo se crean huecos de información entre todas las organizaciones involucradas, sino que también se generan retrasos que afectan económicamente al cliente final. Está en las manos de este proceso garantizar que los clientes y diversos agentes internacionales estén satisfechos con el servicio y flujo que se les brinda. Cuando hay fallas en dicho proceso, como lo ocurrido en Global Transport S.A.C., es necesario tomar acciones inmediatas para no afectar los demás procesos del Área de Importaciones. Mientras más rápido se planteen y apliquen las soluciones, habrá menor cantidad de consecuencias y la índole de las mismas no será tan irreversible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).