Implementación de la mejora continua para optimizar el proceso de la línea de empaque de una planta exportadora de mangos, Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en la optimización del proceso de la línea de empaque de Corea de la empresa Empacadora Mangoes S.A.C., dedicada al empaque y exportación de mango. El área determinada para la evaluación presenta distintas paradas en la línea de producción, ya sea por fal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Carbonel, Lucia Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Estandarización de procesos
Plan de capacitación
Mango
Productividad
Empaque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en la optimización del proceso de la línea de empaque de Corea de la empresa Empacadora Mangoes S.A.C., dedicada al empaque y exportación de mango. El área determinada para la evaluación presenta distintas paradas en la línea de producción, ya sea por falta de material, organización, coordinación, reprocesos, entre otros, generando así un bajo nivel de eficiencia y sobrecostos. El objetivo principal es reducir ello, por lo que la empresa debe realizar sus procesos de manera ordenada, eficiente, manteniendo los altos estándares de calidad requeridos por cada cliente y con ello cumplir su planeamiento de producción. El estudio inicia con el análisis de las paradas, retrasos, procesos, entre otras deficiencias, además de ello, se llevará a cabo entrevistas a profundidad a los operarios para conocer su nivel de fatiga laboral, si los procesos se encuentran estandarizados, si hay un orden y/o limpieza dentro del área y si existen planes de capacitación. La tesis tiene como objetivo optimizar la línea de empaque de Corea analizando los motivos de cada deficiencia que se tiene, así como mejorar la productividad del área, haciendo uso de la implementación de técnicas y herramientas relacionadas con los procesos estandarizados, el orden y limpieza basado en las 5’s, un plan de capacitación, Diagrama de Ishikawa, entre otros. El tipo de investigación es aplicada, explicativa y cuantitativa, en lo que respecta a la muestra de estudio está conformada por los operarios de esta línea de empaque, basado en los procesos críticos del área de empaque de Corea. Tras la implementación, luego de tres meses, duración de la campaña, se logró tener una utilidad de S/.29792.40, equivaliendo a 2640 cajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).