Resiliencia en adolescentes residentes de dos hogares sustitutos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo describir los niveles de resiliencia en adolescentes de hogares sustitutos de Lima Metropolitana. La resiliencia es definida como la capacidad de sobresalir frente a las adversidades y, en tal sentido, los adolescentes que se han visto enfrentados a situac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10096 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Medio familiar Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo describir los niveles de resiliencia en adolescentes de hogares sustitutos de Lima Metropolitana. La resiliencia es definida como la capacidad de sobresalir frente a las adversidades y, en tal sentido, los adolescentes que se han visto enfrentados a situaciones desfavorecedoras como el abandono, violencia familiar, muerte de los padres, o expuestos a diferentes riesgos tanto físico y mental, es donde la variable resiliencia ha tenido algún tipo de valor y significado. Se contó con la participación de 60 adolescentes entre las edades de 11 a 18 años, y se usó como instrumento la Escala de Resiliencia (SR) de Wagnild y Young (1993), adaptada en nuestro medio por Castilla et al. (2014). Para la administración y recogida de los datos, se solicitaron los permisos correspondientes a los directores de ambas instituciones y, asimismo se hicieron firmar el asentamiento y consentimiento informado. Los resultados a nivel general, muestran que los adolescentes de los dos hogares sustitutos puntuaron 132.5, ubicándose en un nivel bajo de resiliencia, asimismo, un 58.3 % de los adolescentes se encuentran debajo del nivel promedio de resiliencia. Dentro de las comparaciones, se resalta que aquellos que tienen un tiempo de entre 121 a 180 meses dentro de los hogares mostraron tener mayor nivel de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).